Vendedor de elotes sumerge billetes en el caldo hirviendo para saber si son falsos: VIDEO

Rodrigo M. González 16 septiembre, 2025

El elotero fue captado en la Alameda Central en el Centro Histórico

- El elotero fue grabado a escondidas cuando metió los billetes al agua donde están los elotes.

Un vendedor de elotes fue grabado a escondidas cuando descubrieron que sumergía los billetes de sus ventas en el agua hirviendo donde cocina las mazorcas de maíz. La acción fue grabada detrás del puesto colocado en una esquina de la Alameda Central en el Centro Histórico de la Ciudad de México.

El momento en que el vendedor metía los billetes en el caldo hirviendo llamó la atención de una persona que fue la que grabó con su teléfono celular el instante que fue compartido por el periodista Carlos Jiménez. En el video se ve cuando en varias ocasiones el elotero remojó los billetes en el caldo de los esquites.

¿Por qué el vendedor de elotes remoja los billetes entre los elotes?

El motivo que llevó al vendedor de elotes a remojar los billetes en el agua hirviendo fue presuntamente para comprobar que el papel moneda no sea falso, ya que en caso de serlo, la tinta del billete se correría, señaló el comerciante de esquites al ser cuestionado.

De acuerdo con el comunicador, el vendedor de los elotes es un venezolano que a menudo realiza esa práctica para comprobar que los billetes con los que le pagan al vender sus productos son verdaderos, que en caso de no serlo, reclamaría a los clientes que se atrevieran a engañarlo.

¿Cuántas bacterias puede tener un billete?

La acción del elotero venezolano fue vista por algunos de los clientes que le compraron los productos, pero a pesar de mirar la manera como sumergía los billetes, no dijeron nada, salvo uno de los comensales que quedó sorprendido, pero tampoco se pronunció, al menos se corto el video antes de ver alguna reacción.

Por lo menos en un par de ocasiones, el vendedor de elotes y esquites colocó dos billetes de 200 y 500 pesos al agua para verificar la autenticidad del dinero. Un estudio realizado por el Centro Médico Wright Patterson de Estados Unidos en 2023, reveló que 87% de los billetes que analizaron tienen microorganismos que provocan infecciones al tener contacto con bacterias y hongos.

Únete al canal de WhatsApp y recibe en tu celular lo más importante de México y el mundo con el análisis y la voz de Guillermo Ortega Ruiz.