Checo Pérez y Cadillac: ¿Por qué este sería su último capítulo en la Fórmula 1?
Durante una rueda de prensa este 27 de agosto, el querido piloto mexicano aseguró que ve a Cadillac como su “último gran proyecto”

Sergio “Checo” Pérez sorprendió al mundo del automovilismo al declarar que Cadillac será su “último gran proyecto” en la Fórmula 1. La frase (lanzada durante una rueda de prensa en Ciudad de México este miércoles 27 de agosto) no es menor: el piloto mexicano más exitoso de la historia del Gran Circo no solo anticipa el posible cierre de su trayectoria en la máxima categoría, también abre la discusión sobre lo que significa su llegada al debutante equipo estadounidense y lo que podría representar para el futuro de la F1.
Un cierre con bandera americana
Tras salir de Red Bull, Pérez estuvo fuera de la parrilla por primera vez desde que debutó en 2011. Su retorno no será con cualquier escudería, sino con Cadillac, que desembarcará en 2026 en alianza con Andretti. Terminar su carrera ligado a una marca estadounidense, con fuerte interés en el mercado latinoamericano, puede ser un movimiento estratégico tanto para su legado como para el crecimiento de la F1 en la región.
Un piloto veterano en un proyecto nuevo
A sus 35 años, Checo sabe que ya no corre contra el reloj solo en la pista, sino en su carrera profesional. Cadillac le ofrece algo que pocos equipos pueden dar: la posibilidad de ser mentor, de construir un proyecto desde cero y de ser recordado como quien ayudó a consolidar la entrada de una nueva escudería a la Fórmula 1.
El mexicano compartirá equipo con Valtteri Bottas, otro veterano que sabe lo que es luchar contra Hamilton en Mercedes y subir a múltiples podios. Cadillac apuesta por la madurez y la constancia, más que por la juventud, en un movimiento poco común en una categoría que suele inclinarse por talentos emergentes.
NO TE PIERDAS:
¡"Checo" Pérez vuelve a la F1! 🤩🏎️https://t.co/6epa111AYT pic.twitter.com/KuvkUhrF7A
— Guillermo Ortega Ruiz (@GOrtegaRuiz) August 26, 2025
Tiempo para sí mismo
Durante su pausa en 2025, Pérez descubrió un gusto por entrenar y un estilo de vida saludable que antes veía como obligación. Esta nueva disciplina puede ser clave en un regreso que ya no busca tanto demostrar talento, sino consolidar un legado.
Un legado que trasciende
Seis victorias, 39 podios, un subcampeonato mundial y dos títulos de constructores respaldan al piloto tapatío. Pero más allá de los números, Cadillac representa la oportunidad de darle un cierre narrativo a su historia: del niño que corría go-karts en Guadalajara al veterano que impulsó a un equipo debutante en la F1.
Checo Pérez dice adiós a Red Bull, pero su legado trasciende los trofeos. Es el legado de un luchador, un soñador y un orgullo mexicano que nunca se rindió. El mundo del automovilismo siempre tendrá un espacio reservado para él. 🏎️🇲🇽
— Guillermo Ortega Ruiz (@GOrtegaRuiz) December 19, 2024
👉https://t.co/gXAZERACmM pic.twitter.com/B224bOAMZh
En otras palabras, para Checo, Cadillac no solo es un contrato de dos años. Es el escenario ideal para escribir el último capítulo de una trayectoria de 14 temporadas en la Fórmula 1, una que lo convirtió en referente del automovilismo mexicano y en un pionero en abrir mercados para la categoría en América.