"Checo" Pérez regresa: ¿Por qué Cadillac lo eligió y a Valtteri Bottas? Fórmula 1 revela las 5 razones

Metzli Escalante 26 agosto, 2025

Del adiós a Red Bull al secreto detrás del fichaje de "Checo" Pérez por Cadillac: experiencia, mercado y revancha en F1

 ©Especial. - Valtteri Bottas y "Checo" Pérez.

La noticia sorprendió al mundo del automovilismo: Sergio “Checo” Pérez regresa a la Fórmula 1 de la mano de Cadillac. La marca estadounidense, que debutará en la parrilla en 2026, anunció que el mexicano compartirá equipo con Valtteri Bottas, expiloto de Mercedes y Sauber. La dupla, ya confirmada con contratos multianuales, promete experiencia y estabilidad para un proyecto que busca irrumpir con fuerza en la máxima categoría.

Un anuncio que emociona y genera preguntas

La noticia llegó con un emotivo video de "Checo" dedicado a México y a sus seguidores. Sin embargo, la elección de Cadillac también despertó cuestionamientos: ¿por qué no un piloto estadounidense, como se había insinuado? ¿Qué motivó a la escudería a elegir a Pérez y Bottas?

Razón 1: experiencia probada y liderazgo

Según Lawrence Barretto, corresponsal de Fórmula 1, la clave estuvo en el recorrido de ambos pilotos.

  • "Checo" Pérez, de 35 años, sabe ganar carreras y desarrollar equipos, como lo demostró en Red Bull, Sauber y Force India.

  • Bottas, con 10 victorias en Mercedes y paso por Sauber, conoce desde dentro dos de las estructuras más exitosas de los últimos años.

Cadillac busca minimizar la curva de aprendizaje en un año de nueva normativa técnica y de motores. Entre ambos suman 527 Grandes Premios, 23 poles y 16 victorias, además de tres triunfos en sprints. “Aportan experiencia, liderazgo y conocimiento técnico inigualable”, señala el comunicado oficial.

Razón 2: estabilidad en un proyecto nuevo

Un equipo debutante necesita seguridad y constancia. Cadillac firmó contratos de varios años, asegurando que Pérez y Bottas serán la base del equipo al menos hasta 2027. Esto les permitirá construir un proyecto sólido, algo fundamental en un calendario tan competitivo.

Razón 3: el factor emocional y la revancha

Para "Checo", esta es también una historia de redención. Tras su salida de Red Bull en 2024, que dejó heridas abiertas, el mexicano vivió meses de desconexión: vacaciones, viajes familiares y apariciones en partidos del Club América. Pero nunca dejó de mirar de reojo la F1. Bottas, por su parte, vio truncado su paso por Sauber antes del ingreso de Audi y necesitaba un nuevo comienzo. Cadillac les ofrece esa segunda oportunidad.

Razón 4: otras opciones y el riesgo de esperar

Pérez y Bottas tenían otras cartas sobre la mesa: Alpine mostró interés, pero sin garantías claras. Cadillac, en cambio, ofrecía algo inmediato y concreto: un asiento asegurado en un proyecto que empieza de cero y busca protagonismo. Con Alpine, los dos pilotos corrían el riesgo de quedarse fuera.

Razón 5: estrategia de marca y mercado

La llegada de Cadillac es también un movimiento de mercado. Liberty Media, dueña de la F1, busca impulsar la presencia estadounidense. Aunque no eligieron a un piloto local, contar con "Checo" Pérez —uno de los más populares en América Latina y Estados Unidos— y Bottas —respetado en Europa— refuerza la proyección internacional del equipo. Además, Cadillac debutará con motores Ferrari antes de desarrollar los propios, una apuesta que subraya su visión a largo plazo.

Un nuevo capítulo para ambos

El objetivo es claro: ser competitivos en medio de una F1 que cambiará con el nuevo reglamento de 2026. "Checo" Pérez llega con el reto de recuperar el nivel que lo convirtió en subcampeón en 2023; Bottas quiere volver a brillar tras años discretos.

Como dijo Dan Towriss, jefe del equipo: “No todos los días puedes construir algo desde cero. 'Checo' y Bottas aportan el equilibrio perfecto de talento, madurez y motivación”.

Únete al canal de WhatsApp y recibe en tu celular lo más importante de México y el mundo con el análisis y la voz de Guillermo Ortega Ruiz.