Diogo Jota: Testigos contradicen versión oficial sobre su muerte, "no iban a exceso de velocidad"

Metzli Escalante 10 julio, 2025

Dos camioneros plantean nueva hipótesis de la causa del accidente donde murió Diogo Jota y su hermano André Silva

 ©Especial. - Diogo Jota.

La tranquilidad de la autovía A-52, a la altura de Cernadilla (Zamora), se rompió con una tragedia que sacudió al mundo del futbol el 3 de julio. En un Lamborghini Huracán verde viajaban los hermanos portugueses Diogo Jota (28 años), delantero del Liverpool y estrella de la Selección de Portugal, y André Silva (25 años), futbolista del FC Penafiel. Ambos murieron tras volcarse el vehículo y estallar en llamas.

El primer informe pericial de la Guardia Civil apuntó sin rodeos: "todo indica exceso de velocidad", sumado a una posible falla en una rueda. Pero con el correr de las horas, empezaron a surgir testigos presenciales que contradicen esta versión oficial, reabriendo la pregunta central: ¿qué provocó realmente el accidente?

"Iban tranquilos, no a exceso de velocidad": los testigos hablan

Uno de los primeros en dar testimonio fue José Aleixo Duarte, camionero portugués que circulaba por la A-52 minutos antes del siniestro. Duarte aseguró al medio luso Correio da Manhã que el Lamborghini lo adelantó a velocidad moderada:

“Iban súper tranquilos. No cometieron ninguna infracción. La carretera está llena de defectos, eso puede haber influido”, declaró.

No fue el único en ofrecer su versión. Otro transportista, José Azevedo, grabó con su celular las impactantes imágenes del vehículo en llamas momentos después del accidente. En el video, publicado en redes sociales, dejó clara su postura:

La familia de Diogo Jota tiene mi palabra de que no iban a exceso de velocidad. Me adelantaron con total calma. Filmar fue lo primero, pero me detuve, tomé el extintor e intenté ayudar. Por el fuego y el impacto, no se podía hacer nada”.

Ambos testigos coinciden en un punto clave: el mal estado del asfalto de ese tramo de la A-52. "Conduzco por esa carretera todos los días de lunes a sábado. La conozco bien. Sé que no sirve para nada", afirmó Azevedo. “He visto barbaridades de otros coches, pero ellos no iban rápido”.

 ©Especial. - José Azevedo.

El análisis técnico también cuestiona la versión oficial

Además de los testimonios, el análisis de expertos añade complejidad al caso. Javier López Delgado, presidente de la Asociación de Auditores de Seguridad Vial (Asevi), afirmó en entrevista con La Opinión de Zamora que el accidente fue resultado de una "conjunción de factores".

Aunque el especialista señaló que había marcas de frenado que indicaban una velocidad elevada, también advirtió sobre la baja adherencia del pavimento, la posibilidad de un reventón de neumático y el diseño deficiente de la barrera de contención, que lejos de proteger, pudo haber amplificado el impacto.

“Nadie debería morir así”, dijo uno de los testigos, reflejando el sentimiento que ha dejado esta tragedia tanto en la carretera como en el mundo del deporte.

Un accidente sin respuestas definitivas

Aunque el primer informe de la Guardia Civil de Zamora apuntó al exceso de velocidad y una falla mecánica, los testimonios presenciales y los análisis técnicos abren nuevas hipótesis: una carretera mal mantenida, defectos en el diseño vial y un vehículo fuera de control sin que medie imprudencia.

“Tengo la conciencia tranquila. No sabía quiénes eran cuando intenté ayudarlos. Lo supe al día siguiente. Mis condolencias a la familia”, concluyó Azevedo.

Mientras tanto, la autovía A-52 vuelve a estar bajo el foco por su mal estado y falta de mantenimiento. No es la primera vez que se relaciona con accidentes graves, y esta tragedia ha renovado los reclamos de mayor inversión en infraestructura vial.

Más que un accidente, una llamada de atención

El caso de Diogo Jota y André Silva es más que una historia de dolor. Es un llamado urgente a revisar las condiciones de seguridad en las carreteras españolas. Las versiones contrastantes exigen una investigación exhaustiva y transparente. Porque, como dijo uno de los testigos:

“No era su velocidad, era el asfalto”.

Únete al canal de WhatsApp y recibe en tu celular lo más importante de México y el mundo con el análisis y la voz de Guillermo Ortega Ruiz.