Manuel Lapuente, el técnico que creyó en Cuauhtémoc Blanco y cambió la historia del fútbol mexicano
El exdirector técnico murió rodeado de su familia y tras años de mantenerse alejado de los reflectores
El fútbol mexicano perdió a uno de sus grandes directores técnicos, Manuel Lapuente Díaz, fallecido este 25 de octubre, a los 81 años, quien fue el símbolo de una época donde el orden, la disciplina y el carácter podían transformar a un grupo de jugadores en campeones.
De acuerdo con medios deportivos, el exdirector técnico falleció en la Ciudad de México, rodeado de su familia y tras años de mantenerse alejado de los reflectores, aunque siempre atento a la evolución del fútbol mexicano.
Jugadores, clubes y periodistas lamentaron su muerte y destacaron su legado como formador de campeones y líder de la Selección Mexicana que conquistó la Copa Confederaciones de 1999. Su nombre queda inscrito entre los grandes estrategas que definieron la identidad del fútbol nacional.
Muere Manuel Lapuente, histórico entrenador de la Selección Mexicana https://t.co/nw4M9yGoDN
— Guillermo Ortega Ruiz (@GOrtegaRuiz) October 25, 2025
¿Quién era Manuel Lapuente?
Nacido el 15 de mayo de 1944 en Puebla, Lapuente creció entre canchas y balones. “Mi papá fue el que me metió el fútbol en los pies desde que era chiquito”, recordaba en un video difundido por la Federación Mexicana de Futbol (FMF). Su pasión lo llevó a debutar con Monterrey en 1964 y más tarde vestir las camisetas de Necaxa, Puebla y Atlas. Aunque no levantó títulos como jugador, fue seleccionado nacional en 13 ocasiones y parte del equipo que conquistó el oro panamericano en 1967.
En 1979 inició su carrera como entrenador y pronto impuso su estilo: equipos disciplinados, tácticos y mentalmente fuertes. Con Puebla, conquistó los títulos de 1982-83 y 1989-90, y con Necaxa logró el bicampeonato de 1994-95 y 1995-96, formando un conjunto sólido y estratégico que marcó la década. En 2002, alcanzó la gloria con el América, su quinto título de liga.
Lapuente fue también el responsable de algunos de los momentos más memorables del Tricolor. Dirigió a la Selección Mexicana en dos etapas, de 1990 a 1991 y de 1997 a 2000, periodo en el que llevó al equipo a los octavos de final del Mundial de Francia 1998 y posteriormente a conquistar la Copa FIFA Confederaciones 1999, derrotando 4-3 a Brasil en el Estadio Azteca.
⚽🕯️ El mundo del futbol está de luto. Diogo Jota, jugador del Liverpool FC y de la selección portuguesa, falleció junto a su hermano este 3 de julio en un accidente automovilístico ocurrido en la autopista A-52, a la altura de Zamora, Españahttps://t.co/ffMCyCXn7V pic.twitter.com/W7IXyPHEsx
— Guillermo Ortega Ruiz (@GOrtegaRuiz) July 3, 2025
El técnico que apostó por Cuauhtémoc Blanco
Entre los muchos futbolistas que dirigió, como Alberto García Aspe, Ricardo Peláez o Ignacio Ambriz, Lapuente siempre mostró una admiración especial por Cuauhtémoc Blanco. En su momento, muchos lo cuestionaron por incluirlo en la selección rumbo a Francia 98, asegurando que su temperamento sería un problema. Sin embargo, el técnico vio más allá.
“Todo el mundo pensó que iba a ser un relajo en la selección y no. Siempre llegaba a tiempo, era de los más entregados”, recordaba Lapuente en 2020 durante una entrevista con Javier Alarcón. Aquella confianza resultó clave, Cuauhtémoc se convirtió en una de las figuras más influyentes del combinado nacional, símbolo de entrega y carisma, y pieza fundamental en el título de la Confederaciones de 1999.