México arrasa en el deporte: Andrés Olivas se perfila como el favorito para el Mundial de Atletismo
El marchista mexicano es uno de los mejores del mundo en los 35 km

El atletismo mexicano vuelve a brillar en la escena internacional gracias al destacado rendimiento de Andrés Olivas, quien actualmente ocupa el octavo lugar del ranking mundial en la prueba de 35 kilómetros marcha.
A sus 27 años, el chihuahuense ha mostrado un crecimiento físico y mental que lo posiciona como uno de los favoritos rumbo al Mundial de Atletismo 2025, que se celebrará del 13 al 21 de agosto en Tokio, Japón.
Su entrenador, Miguel Ángel Rodríguez, medallista mundial en 1997, aseguró que Olivas "llegará en su mejor momento al Mundial", y destacó que su récord nacional de 2h 25:08 —logrado en condiciones adversas de lluvia y frío— aún puede mejorar.
Un entrenamiento de altura para llegar con fuerza a Tokio
Actualmente, Olivas se encuentra en campamento de altura en Creel, en la Sierra Madre de Chihuahua, donde entrena a 2 mil 400 metros sobre el nivel del mar. En esta etapa, combina el trabajo en montaña con intensas sesiones de velocidad, recorriendo entre 160 y 180 kilómetros semanales. El objetivo es afinar su rendimiento físico y llegar a la cita mundialista con la resistencia y explosividad necesarias para enfrentar a la élite de la marcha internacional.
Además, su equipo ha sumado al proyecto al legendario marchista Horacio Nava, subcampeón mundial en 2010 y cuatro veces medallista panamericano, quien ahora funge como asesor técnico y motivacional.
Curiosamente, Nava también fue la inspiración de Olivas para dedicarse a la caminata, lo que añade una carga emocional a su preparación.
¿Podrá Olivas imponerse a la élite mundial?
En Tokio, Olivas tendrá como principales rivales al recordista mundial Massimo Stano (2h 20:43), al canadiense Evan Dunfee, al español Miguel Ángel López, y a su compatriota José Luis Doctor, quien ostenta actualmente la mejor marca mexicana con 2h 24:42.
A pesar de la competencia, el equipo de Olivas confía en su capacidad de análisis estratégico y en su madurez para administrar la prueba.
“La idea es que Andrés llegue con reservas a los últimos 10 kilómetros, cuando realmente se definirá la carrera”, explicó Rodríguez. Según el entrenador, el grupo se mantendrá compacto durante buena parte del recorrido, y la clave estará en conservar energía hasta el momento justo de atacar.
Únete al canal de WhatsApp y recibe en tu celular lo más importante de México y el mundo con el análisis y la voz de Guillermo Ortega Ruiz.