Canadá aplicará aranceles del 25% a autos de EE.UU. que incumplan el T-MEC

Alejandra Jiménez 3 abril, 2025

El gobierno de Mark Carney excluye a México de la medida, pero advierte a fabricantes estadounidenses

 ©Especial - La medida busca garantizar el cumplimiento del acuerdo comercial T-MEC.

Canadá impondrá un arancel del 25% a los vehículos importados de Estados Unidos que no cumplan con las reglas del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), anunció este jueves el primer ministro Mark Carney en una conferencia de prensa.

La medida busca garantizar el cumplimiento de los acuerdos comerciales y no afectará a las piezas de automóviles ni a los vehículos producidos en México, aclaró Carney.

“El comercio justo es la base de nuestra economía integrada. Si un automóvil fabricado en EE.UU. no cumple con el T-MEC, deberá pagar más al ingresar a Canadá”, enfatizó el mandatario.

El impacto en la industria automotriz canadiense

El sector automotriz de Canadá depende en gran medida del comercio con EE.UU. y la aplicación de aranceles podría tener consecuencias para las ensambladoras que dependen de piezas y componentes estadounidenses.

La automotriz Stellantis, propietaria de Jeep y Chrysler, anunció que cerrará temporalmente su planta de Windsor, Ontario, durante dos semanas mientras evalúa el impacto de la medida, según informó la compañía en un memorando dirigido a sus empleados.

El gobierno canadiense busca evitar un impacto mayor en la industria local, razón por la cual los aranceles solo se aplicarán a los vehículos terminados y no a las piezas o componentes individuales.

Trump mantiene presión arancelaria sobre productos clave

Mientras Canadá responde con aranceles propios, el expresidente estadounidense Donald Trump mantiene una política de comercio agresiva, con impuestos adicionales a productos que no cumplan con el T-MEC.

Además de los automóviles, EE.UU. mantiene aranceles elevados sobre el acero y aluminio e incluso ha amenazado con extenderlos a sectores como medicamentos, semiconductores, cobre y madera.

México queda fuera de los nuevos aranceles

En su anuncio, Mark Carney dejó claro que México no será afectado por los nuevos impuestos comerciales.

“El gobierno mexicano está respetando el T-MEC, por lo que no aplicaremos ninguna medida a los vehículos ensamblados en ese país”, afirmó el primer ministro.

Sin embargo, Trump sí impuso aranceles del 25% a los autos extranjeros importados a EE.UU., lo que podría generar un efecto dominó en la industria automotriz norteamericana.

El año pasado, Canadá exportó 1.1 millones de automóviles y camionetas ligeras a EE.UU., por lo que la medida canadiense afectará principalmente al contenido no estadounidense de los vehículos terminados que crucen la frontera.

Únete al canal de WhatsApp y recibe en tu celular lo más importante de México y el mundo con el análisis y la voz de Guillermo Ortega Ruiz.