Cónclave: ¿A qué hora empieza este 7 de mayo? El próximo papa podría elegirse en tiempo récord
Cónclave 2025: ¿Por qué los cardenales quieren elegir al nuevo Papa en solo 3 días?

Los cardenales que participarán en el cónclave del próximo 7 de mayo para elegir al sucesor del papa Francisco coinciden en una cosa: quieren que sea un proceso breve. La mayoría apuesta por una elección que dure solo dos o tres días, como lo expresaron varios purpurados al ingresar a las congregaciones generales en el Vaticano, donde ya se perfilan las posibles candidaturas.
“Será breve, dos o tres días. Tengo las ideas claras. Yo sé a quién votar. Hay un clima de fraternidad y de responsabilidad. No se puede volver atrás”, declaró el cardenal Raphael Sako, patriarca de los caldeos, al llegar a la sexta congregación.
The College of Cardinals held their sixth General Congregation on Tuesday morning to continue their discussion on the future of the Church.
— Vatican News (@VaticanNews) April 29, 2025
183 Cardinals were present at the General Congregation, including over 120 Cardinals electors, and around 20 Cardinals took the floor to… pic.twitter.com/sn4SuH10Kl
El argentino Vicente Bokalic Iglic, arzobispo de Santiago del Estero, también confía en una elección rápida. Incluso el cardenal salvadoreño Gregorio Rosa Chávez, aunque no participará en el cónclave por tener más de 80 años, aseguró que todo indica que el proceso será corto.
La única voz discordante es la del cardenal sueco Anders Arborelius, quien cree que el cónclave podría extenderse: “Tenemos que conocernos. Hay muchos cardenales nuevos”, afirmó. Sin embargo, el italiano Gualtiero Bassetti, también mayor de 80 años, cree que “será breve, entre los cardenales hay unidad”, según declaró al diario Corriere della Sera.
El cónclave se celebrará en medio de un ambiente de consenso
Las congregaciones previas continuarán durante toda la semana, con reuniones por la mañana y la tarde, salvo el 1 de mayo y el domingo. Los cardenales parecen decididos a evitar una pausa forzada, ya que las normas establecen que si tras tres días no hay fumata blanca, debe hacerse un día de oración y consulta. Esto no ha sucedido en los últimos procesos.
Actualmente hay 183 cardenales participando en las congregaciones generales, de los cuales 133 tienen derecho a voto por tener menos de 80 años. Esta cifra disminuyó tras las ausencias confirmadas de dos electores: el español Antonio Cañizares, arzobispo emérito de Valencia, quien no viajará por razones de salud, y posiblemente el bosnio Vinko Puljić, cuya participación aún no se confirma.
El lunes 5 de mayo se realizará el juramento del personal que asistirá a los cardenales durante el cónclave, como enfermeros y celebrantes litúrgicos.
¿A qué hora inicia el cónclave 2025?
El cónclave comenzará el martes 7 de mayo a las 16:30 hora local (14:30 GMT), cuando los 133 cardenales electores ingresen y se cierre la Capilla Sixtina. Más temprano, a las 10:00 hora local (8:00 GMT), se celebrará la tradicional misa Pro Eligendo Pontifice. Luego, a las 16:15 (14:15 GMT), los purpurados se reunirán en la Capilla Paolina antes de dirigirse a la Sixtina.
¿Cuáles han sido los cónclaves más largos y más breves de la historia?
El cónclave más largo de la historia duró 18 meses, entre 1271 y 1272, y resultó en la elección de Gregorio X. En esa ocasión, los cardenales fueron literalmente encerrados, se les redujo la comida y se les retiró el techo para forzar una decisión. De esa experiencia proviene el término cónclave (del latín cum clave, “bajo llave”).
En contraste, el más breve ocurrió del 31 de octubre al 1 de noviembre de 1503: duró solo 10 horas, concluyendo con la elección de Julio II.
Durante el siglo XX, la mayoría de los cónclaves fueron rápidos:
Pío X (1903): 3 días
Benedicto XV (1914): 5 días
Pío XI (1922): 4 días
Pío XII (1939): 3 días
Juan XXIII (1958): 3 días
Pablo VI (1963): 3 días
Juan Pablo I (1978): 2 días
Juan Pablo II (1978): 4 días y 8 escrutinios
Benedicto XVI (2005): 2 días, 4 votaciones
Francisco (2013): 36 horas, 5 votaciones
@gortegaruiz Cónclave: qué es y cómo funciona para elegir a un nuevo papa.
♬ ■ News News-Drone-IT-AI(963995) - ImoKenpi-Dou
¿Habrá sorpresa en el cónclave de 2025?
Con 133 cardenales con derecho a voto y muchos nuevos rostros en el Colegio Cardenalicio, la incógnita sobre quién será el próximo papa sigue abierta. Sin embargo, el deseo de un cónclave breve, unido al aparente consenso, podría dar lugar a una elección ágil y posiblemente inesperada, como la de Juan Pablo II en 1978 o la de Francisco en 2013.
Con información de EFE.
Únete al canal de WhatsApp y recibe en tu celular lo más importante de México y el mundo con el análisis y la voz de Guillermo Ortega Ruiz.