Quién es Mykola Bychok, el purpurado millenial y más joven del cónclave vaticano

Alejandra Jiménez 24 abril, 2025

Con solo 45 años, el cardenal ucraniano radicado en Australia, elegirá al próximo líder de la Iglesia católica

 ©Especial - Bychok, tras ser nombrado cardenal, prometió ser un líder “accesible, sin eminencia, y comprometido con la paz”..

El ucraniano Mykola Bychok, obispo en la ciudad australiana de Melbourne, será el cardenal más joven en participar en el cónclave para elegir al nuevo papa, tras el fallecimiento de Francisco el pasado lunes.

Con 45 años, Bychok fue uno de los últimos purpurados creados por Francisco en diciembre de 2024. “Ser sacerdote y ya, eso era todo lo que pensaba”, confesó entonces a la cadena ABC Australia, al reconocer que nunca imaginó alcanzar esta jerarquía a su edad.

De Ucrania a la Capilla Sixtina

Bychok se define como un cardenal australiano-ucraniano, y ha centrado su labor pastoral en Melbourne desde 2020. En sus primeras declaraciones tras ser nombrado cardenal, prometió ser un líder “accesible, sin eminencia, y comprometido con la paz”.

También ha condenado la guerra en su país, a la que califica como “un genocidio por parte de Rusia”, y ha pedido oraciones a los fieles para que el Espíritu Santo ilumine a los cardenales electores.

El joven religioso ingresará a la Capilla Sixtina junto con 116 cardenales más, representantes de 71 países, quienes aún no se conocen entre sí ni tienen una postura común sobre el futuro de la Iglesia.

 ©Especial

Un cónclave diverso y con límite de edad

El Colegio Cardenalicio actual está conformado por 133 purpurados, aunque solo 117 podrán votar por el nuevo papa debido a que el reglamento vaticano excluye a los mayores de 80 años. Entre los excluidos están los más ancianos: el italiano Ángelo Acerbi y el argentino Esteban Estanislao, ambos de 99 años.

El votante más longevo será el español Carlos Osoro Sierra, de 79 años y arzobispo emérito de Madrid.

Únete al canal de WhatsApp y recibe en tu celular lo más importante de México y el mundo con el análisis y la voz de Guillermo Ortega Ruiz.