Cónclave: qué es y cómo funciona para elegir a un nuevo papa

Paola Sánchez 24 febrero, 2025

El cónclave se lleva a cabo tras la muerte o renuncia del papa

 ©Cuatoscuro - Cómo es el cóclave para elegir papa

La salud del papa Francisco ha generado especulación sobre un posible cónclave para elegir a su sucesor. El Vaticano informó que el pontífice, internado en el hospital Gemelli de Roma por una neumonía bilateral, ha mostrado una leve mejoría. Además, destacó que la insuficiencia renal detectada recientemente “no es preocupante”.

Francisco dejó una carta de renuncia anticipada en caso de que una condición de salud le impida continuar con sus funciones como obispo de Roma. Esto ha reavivado el interés en el proceso mediante el cual se elige a un nuevo pontífice.

¿Qué es el cónclave y cómo funciona?

El cónclave es el proceso mediante el cual la Iglesia católica elige al sucesor de San Pedro. Se trata de un evento solemne en el que los cardenales se reúnen en total aislamiento y secreto para votar por el nuevo papa.

 ©Cuartoscuro - Papa Francisco visitó México en 2016

El Colegio Cardenalicio cuenta con 252 miembros, pero sólo 138 tienen derecho a voto, ya que el requisito es ser menor de 80 años.

El cónclave se lleva a cabo tras la muerte o renuncia del papa. El proceso comienza con la convocatoria de todos los cardenales a Roma, donde se celebran misas solemnes en la Basílica de San Pedro como preparación. Posteriormente, los cardenales se trasladan a la Capilla Sixtina, donde se desarrolla la elección en un ambiente de aislamiento y oración.

Los cardenales emiten su voto en un máximo de cuatro rondas diarias: dos por la mañana y dos por la tarde. Cada uno recibe una papeleta con la inscripción Eligo in Summum Pontificem (Elijo como Sumo Pontífice) y escribe el nombre de su candidato, procurando que su caligrafía no sea identificable.

Para garantizar la transparencia, se designan nueve cardenales en tres grupos: tres actúan como escrutadores, encargados de contar los votos; tres son infirmarii, responsables de llevar las papeletas a los cardenales que no pueden asistir por razones de salud; y tres son revisores, quienes supervisan la integridad del proceso.

Antes de depositar su voto en la urna, cada cardenal pronuncia un juramento en latín. Si un candidato recibe dos tercios de los votos más uno, se convierte en el nuevo papa. En caso de que no se alcance ese número, la decisión se toma por mayoría absoluta.

La señal de que un papa ha sido elegido es el humo blanco que sale de la chimenea de la Capilla Sixtina, indicando que la Iglesia tiene un nuevo líder.

Únete al canal de WhatsApp y recibe en tu celular lo más importante de México y el mundo con el análisis y la voz de Guillermo Ortega Ruiz.