¿Qué es la neumonía bilateral? La infección que ha complicado la recuperación del papa Francisco

Alejandra Jiménez 18 febrero, 2025

La neumonía en adultos mayores puede representar un riesgo, por lo que la comunidad católica permanece atenta a la salud del Papa Francisco

 ©Especial - Las personas con sistemas inmunológicos debilitados tienen mayor riesgo de contraer esta infección.

La neumonía bilateral es una infección respiratoria que afecta ambos pulmones y puede comprometer seriamente la capacidad de oxigenación del cuerpo. Recientemente, el Papa Francisco ha sido diagnosticado con esta afección, lo que ha puesto en el centro de la conversación los riesgos y complicaciones de esta enfermedad, especialmente en adultos mayores.

¿Qué es la neumonía bilateral?

De acuerdo con Mayo Clinic, la neumonía es una inflamación de los pulmones causada por diversos patógenos, como bacterias, virus u hongos. Cuando esta infección afecta ambos pulmones, se le denomina neumonía bilateral, una condición que puede dificultar la respiración y requerir tratamientos intensivos.

Los alvéolos pulmonares, que son los encargados de intercambiar oxígeno con la sangre, se llenan de pus y líquido, lo que limita la absorción de oxígeno y provoca dificultad respiratoria. En casos severos, la falta de oxígeno puede derivar en insuficiencia respiratoria y requerir asistencia con ventilación mecánica.

Síntomas y factores de riesgo

Los síntomas de la neumonía bilateral pueden variar en intensidad, pero suelen incluir:

  • Fiebre alta y escalofríos

  • Tos persistente, con o sin mucosidad

  • Dificultad para respirar

  • Dolor en el pecho al inhalar o toser

  • Fatiga extrema y debilidad general

Las personas con sistemas inmunológicos debilitados, enfermedades crónicas o edad avanzada tienen mayor riesgo de desarrollar formas graves de la enfermedad.

Causas y tratamiento

Los agentes causantes de la neumonía bilateral pueden ser:

  • Bacterias: como Streptococcus pneumoniae

  • Virus: como el de la gripe o el SARS-CoV-2 (COVID-19)

  • Hongos: en pacientes con sistemas inmunológicos comprometidos

El tratamiento depende del origen de la infección. Si es bacteriana, se recetan antibióticos; si es viral, antivirales y medidas de soporte; mientras que en casos fúngicos, se emplean antifúngicos. En situaciones graves, puede ser necesaria la hospitalización para administrar oxígeno o ventilación mecánica.

Únete al canal de WhatsApp y recibe en tu celular lo más importante de México y el mundo con el análisis y la voz de Guillermo Ortega Ruiz.