Ellos son los mexicanos que podrían ser sucesores del papa Francisco

Paola Sánchez 24 febrero, 2025

Dos mexicanos forman parte del Colegio Cardenalicio y podrían ser elegidos

 ©Cuatoscuro - Papa Francisco y la sucesión

Los medios de comunicación han informado sobre la salud del papa Francisco, quien enfrenta problemas respiratorios. Según reportes del Vaticano, el pontífice está siendo atendido por médicos del hospital Gemelli de Roma por una neumonía bilateral.

Más allá de su estado de salud, se ha dado a conocer que el papa dejó una carta de renuncia anticipada en caso de que una condición médica le impidiera continuar con sus funciones al frente de la Iglesia católica.

Ante esta situación, han comenzado a surgir especulaciones sobre posibles sucesores. Entre los nombres mencionados figuran dos cardenales mexicanos que cumplen con los requisitos para ser considerados en el cónclave.

Mexicanos que podrían ser papa 

Se trata de Carlos Aguiar Retes, arzobispo primado de México, y Francisco Robles Ortega, arzobispo de Guadalajara, ambos tienen 75 años. 

 ©Cuartoscuro - Carlos Aguiar Retes
 ©Cuartoscuro - Francisco Robles Ortega

La forma en la que se elige al papa es con el consentimiento del Colegio Cardenalicio que está compuesto por 252 miembros, actualmente, sólo 138 pueden ser votados, pues uno de los principales requisitos para ser el Obispo de Roma, es que se tengan menos de 80 años. 

Lo anterior es lo que convierte a los mexicanos en figuras elegibles para poder ser sucesores del argentino Jorge Bergoglio. 

Edward Pentin, autor del libro “El próximo Papa”, menciona como posibles sucesores a nueve cardenales: 

  1. Luis Antonio Tagle de Filipinas

  2. Matteo Zuppi de Italia 

  3. Pietro Parolin Italia

  4. Willem Eijk de Países Bajos

  5. Raymond Leo Burke de Estados Unidos

  6. Peter Erdó de Hungría

  7. Peter Turkson de Gahana

  8. Gerhard Ludwig Müller de Alemania

  9. Malcom Ranjith de Sri Lanka

Únete al canal de WhatsApp y recibe en tu celular lo más importante de México y el mundo con el análisis y la voz de Guillermo Ortega Ruiz.