¿Qué es la insuficiencia renal? Enfermedad diagnosticada al papa Francisco
Más de 850 millones de personas en el mundo padecen enfermedad, el equivalente a 1 de 10

La salud del papa Francisco ha sido un tema de relevancia mundial, los fieles católicos de todo el mundo rezan porque la máxima autoridad de la iglesia en la tierra se recupere, uniendo a creyentes de todo el mundo en esta petición. Este domingo 23 de febrero se dio a conocer que el pontífice padece de insuficiencia renal leve.
Los riñones son órganos vitales que filtran la sangre, eliminan desechos y mantienen el equilibrio de líquidos y minerales en el cuerpo. Se considera insuficiencia renal cuando la función renal disminuye a menos del 15% de lo normal.
¿Qué es la insuficiencia renal?
La insuficiencia renal ocurre cuando los riñones pierden gradualmente su capacidad para realizar sus funciones básicas, lo que puede derivar en una acumulación de toxinas en la sangre, desbalances en los electrolitos y otros problemas metabólicos, según informa la Organización Panamericana de la Salud (OPS).
En etapas avanzadas, la insuficiencia renal puede llevar a complicaciones severas, como la necesidad de diálisis o incluso un trasplante renal, pues el riñón ya no puede desechar las toxinas y pueden acumularse niveles nocivos de residuos. La composición química de la sangre puede desequilibrarse.
Causas comunes de la insuficiencia renal
Las principales causas de la insuficiencia renal son enfermedades crónicas como la diabetes mellitus y la hipertensión arterial. Ambos factores pueden dañar gradualmente los riñones a lo largo del tiempo. Otras causas incluyen:
Enfermedades autoinmunes: como el lupus.
Infecciones renales recurrentes.
Trastornos genéticos: como la enfermedad poliquística renal.
Uso excesivo de medicamentos o sustancias tóxicas.
Síntomas y diagnóstico
Los síntomas de la insuficiencia renal pueden ser sutiles en las primeras etapas, lo que dificulta su detección temprana. Entre los más comunes se encuentran:
Fatiga constante.
Retención de líquidos e hinchazón en pies, tobillos y piernas.
Cambios en la frecuencia urinaria.
Dolor en la zona lumbar.
El diagnóstico se realiza a través de exámenes de sangre y orina, además de pruebas de función renal. La medición de los niveles de creatinina y la tasa de filtración glomerular (TFG) son indicadores clave para evaluar el grado de afectación renal.
Tratamientos disponibles
El tratamiento de la insuficiencia renal depende del grado de la enfermedad y de la causa subyacente. En casos tempranos, la modificación del estilo de vida y el control de las enfermedades preexistentes pueden ser suficientes. Sin embargo, en etapas avanzadas, se requiere:
Diálisis: un procedimiento que ayuda a filtrar los desechos de la sangre cuando los riñones ya no pueden hacerlo.
Trasplante renal: la solución definitiva en casos extremos, que consiste en el reemplazo del riñón enfermo por uno sano de un donante.
Prevención
La mejor forma de prevenir la insuficiencia renal es el control adecuado de condiciones como la diabetes y la hipertensión. Además, llevar una dieta equilibrada, evitar el abuso de medicamentos y realizar chequeos médicos periódicos son acciones fundamentales para mantener la salud renal en óptimas condiciones.
La Clínica Mayo también da otras recomendaciones para mantener los riñones sanos, entre las que están:
Busca tratamiento rápido para las infecciones graves.
Trabaja con el equipo de atención médica para controlar las afecciones renales u otras afecciones en curso.
Lee las etiquetas cuando tomes analgésicos sin receta médica. Sigue las instrucciones de la etiqueta cuando tomes medicamentos como la aspirina, el paracetamol, el ibuprofeno y el naproxeno sódico.
Mantén un estilo de vida saludable. Mantente activo y sigue una alimentación sana y equilibrada. Si consumes alcohol, hazlo solo con moderación.
Únete al canal de WhatsApp y recibe en tu celular lo más importante de México y el mundo con el análisis y la voz de Guillermo Ortega Ruiz.