Sheinbaum solicita informe detallado sobre mexicanos detenidos en Alligator Alcatraz

Elia López 30 julio, 2025

La presidenta Sheinbaum pidió a la cancillería un informe sobre los mexicanos en Alligator Alcatraz como, número de detenidos, condiciones y estatus legal

Claudia Sheinbaum
 ©Cuartoscuro/Especial - Claudia Sheinbaum pide informe sobre mexicanos en Alligator Alcatraz.

La presidenta Claudia Sheinbaum solicitó a la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) un informe más detallado sobre la situación de los connacionales detenidos en el centro migratorio conocido como “Alligator Alcatraz”, ubicado en los Everglades de Florida.

La petición surge luego de que el cónsul mexicano en Miami, Rutilio Escandón, informara que al menos 30 mexicanos están retenidos en dicho centro, cifra que supera los 14 casos reportados inicialmente por la Presidencia.

"El cónsul de México en Miami fue, quiero decir que fue el primer cónsul que dejan entrar a este lugar de cualquier nacionalidad, porque él estuvo insistiendo, insistiendo, que tenía que entrar para poder apoyar a cualquier mexicano que se encontrara en cualquier centro de detención, pero en particular en este por las condiciones que todos hemos visto", comentó la mandataria en su conferencia de este miércoles 30 de julio.

Sheinbaum pidió conocer el número exacto de detenidos, sus condiciones de reclusión, su estatus legal y el tipo de atención consular que han recibido, a fin de evaluar la situación de manera más precisa y garantizar que se respeten sus derechos.

Pide respetar los derechos humanos de los connacionales

"Lo importante aquí a destacar es el trabajo se está haciendo por parte del consulado para poder apoyar a nuestros hermanos que están en esta circunstancia", precisó.

“Vamos a seguir presionando para que se respeten los derechos de nuestros connacionales, y si es necesario, continuaremos solicitando su repatriación”, declaró Sheinbaum en un comunicado reciente.

Dijo que la cancillería mantiene comunicación constante con las autoridades migratorias estadounidenses, comprometiéndose a realizar visitas consulares frecuentes, ofrecer asesoría legal y garantizar la protección de los detenidos. Además, se ha comprometido a seguir presionando para asegurar que el proceso judicial se respete y que no se vulneren los derechos humanos de los migrantes.

Críticas hacia Alligator Alcatraz

Alligator Alcatraz ha sido duramente criticado por organismos internacionales de derechos humanos debido a las condiciones insalubres y el hacinamiento que padecen los detenidos. Activistas y organizaciones como Human Rights Watch y Amnistía Internacional han señalado que el centro carece de atención médica adecuada y sus instalaciones están diseñadas de manera que dificultan el acceso a visitas legales y familiares.

El aislamiento natural de la ubicación del centro, rodeado por pantanos y caimanes, ha sido calificado como una estrategia para impedir la supervisión ciudadana y legal.

A pesar de esas criticas al centro de detención, el pasado 24 de julio, Roberto Velasco Álvarez, jefe de la Unidad para América del Norte de la SRE, destacó que, durante la visita de inspección del personal del consulado, no se detectaron situaciones de hacinamiento o incomunicación en el centro de detención.

"El equipo de Protección Consular visitó ayer el centro de detención 'Alcatraz de los Caimanes' (Alligator Alcatraz) en Everglades y entrevistó a los mexicanos detenidos. No se detectaron situaciones de hacinamiento o incomunicación", aseguró Velasco Álvarez en ese momento.

Únete al canal de WhatsApp y recibe en tu celular lo más importante de México y el mundo con el análisis y la voz de Guillermo Ortega Ruiz.