Mexicanos en Alligator Alcatraz no están incomunicados, afirma cancillería; busca su repatriación

Elia López 24 julio, 2025

Personal del consulado de México en Miami visitó a 14 connacionales en Alligator Alcatraz; busca su repatriación

Hay 14 migrantes mexicanos en Alligator Alcatraz
 ©Agencia EFE - Hay 14 migrantes mexicanos en Alligator Alcatraz.

La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) informó este jueves que personal del Consulado General de México en Miami visitó el centro de detención Alligator Alcatraz, ubicada en Everglades , Florida, para verificar las condiciones de los mexicanos detenidos en el lugar.

Roberto Velasco Álvarez, jefe de la Unidad para América del Norte de la SRE, destacó que, durante la visita de inspección del personal del consulado, no se detectaron situaciones de hacinamiento o incomunicación en el centro de detención.

"El equipo de Protección Consular visitó ayer el centro de detención 'Alcatraz de los Caimanes' (Alligator Alcatraz) en Everglades y entrevistó a los mexicanos detenidos. No se detectaron situaciones de hacinamiento o incomunicación", indicó este jueves 24 de julio Velasco Álvarez.

El diplomático también destacó que las autoridades mexicanas mantienen un diálogo constante con las autoridades de Estados Unidos para dar seguimiento a los casos de los 14 connacionales detenidos y brindarles asistencia consular y legal.

Apoyo para repatriación voluntaria

Anunció que el gobierno mexicano realizará visitas diarias al centro para garantizar el respeto a los derechos humanos de los detenidos y acompañarlos durante sus procesos legales.

El funcionario subrayó que estas acciones están alineadas con las instrucciones de la presidenta Claudia Sheinbaum, quien ha reiterado en varias ocasiones que es prioridad de su gobierno garantizar la protección de los mexicanos en el extranjero

"Como instruyó la presidenta Claudia Sheinbaum, la SRE y las representaciones de México en Florida siguen haciendo las labores que se requieran para que, si así lo deciden, los connacionales sean repatriados a la brevedad", precisó Velasco.

El funcionario de la cancillería detalló que la asistencia consular y los esfuerzos para repatriar a los mexicanos detenidos en el centro de detención de Alcatraz de los Caimanes continuarán en coordinación con las autoridades estadounidenses, con el objetivo de evitar que los connacionales permanezcan por más tiempo en el centro.

El gobierno mexicano sigue comprometido en proteger los derechos de sus ciudadanos y facilitar su repatriación cuando así lo decidan.

Dos hermanos recluidos en Alcatraz

Entre los 14 mexicanos presos en Alligator Alcatraz se encuentran los hermanos Carlos Martín y Óscar Alejandro González-Meza, quienes fueron aprehendidos el pasado 7 de julio por la Patrulla de Caminos de Florida.

A pesar de que uno de ellos cuenta con visa de turista y el otro está casado con una ciudadana estadounidense, los agente migratorios los detuvieron y los trasladaron a Alligator Alcatraz.

La detención de los mexicanos ha generado una gran preocupación entre sus familiares, quienes consideran que la situación es injusta, dada su legalidad en el país.

Ante la situación, el padre de los jóvenes viajó desde México a Florida para reunirse con el cónsul mexicano en Orlando, Juan Sabines Guerrero. Durante el encuentro, Sabines solicitó a la presidenta Claudia Sheinbaum que emitiera una alerta de viaje debido a las detenciones migratorias, alertando sobre el riesgo para otros connacionales que pudieran estar en una situación similar.

Únete al canal de WhatsApp y recibe en tu celular lo más importante de México y el mundo con el análisis y la voz de Guillermo Ortega Ruiz.