¿Cuántos mexicanos están recluidos en la prisión Alligator Alcatraz de EE.UU.?
La cifra oficial fue revelada por la presidenta Claudia Sheinbaum

En medio de la creciente polémica por la detención de dos hermanos mexicanos en Estados Unidos, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, reveló este martes 22 de julio que hay al menos 14 mexicanos detenidos en el centro migratorio conocido como Alligator Alcatraz, ubicado en Florida.
Este anuncio se dio durante su conferencia de prensa matutina, donde también informó que ya se han realizado gestiones diplomáticas formales para solicitar la deportación inmediata de estas personas.
De acuerdo con la mandataria, el gobierno mexicano ha enviado dos notas diplomáticas al gobierno estadounidense, exigiendo que los connacionales retenidos en dicho centro, así como en otros espacios de detención migratoria como Guantánamo, sean repatriados a la brevedad.
La presidenta explicó que el consulado está investigando posibles violaciones a los derechos humanos dentro de estas instalaciones, en particular luego de los señalamientos realizados por organizaciones como Human Rights Watch, que documentaron tratos crueles y degradantes contra migrantes.
Dos hermanos mexicanos están recluidos en Alligator Alcatraz
El caso más controversial es el de Carlos Martín González y su hermano, ambos mexicanos, quienes fueron arrestados luego de que la policía de caminos los detuviera por conducir con vidrios polarizados. A pesar de contar con una visa de turista vigente y estar legalmente en el país, Carlos fue enviado a Alligator Alcatraz. El hecho generó indignación, ya que su hermano también tenía vínculos legales con el país al estar casado con una ciudadana estadounidense.
El cónsul de México en Orlando, Juan Sabines Guerrero, informó que ya se ha otorgado representación legal a ambos jóvenes y que una abogada especializada en migración, miembro de la Asociación Estadounidense de Abogados de Inmigración (AILA), se encuentra atendiendo el caso. No obstante, alertó sobre una irregularidad crítica: debido a que Alligator Alcatraz no es una instalación federal del ICE, los detenidos no tienen asignado un número de caso ni acceso inmediato a un juicio, lo que vulnera sus derechos civiles y retrasa cualquier tipo de defensa legal.
Claudia Sheinbaum ha exhortado a los mexicanos a pedir deportación inmediata
En redes sociales, el cónsul denunció que esta situación “no es justicia” y que el consulado está haciendo presión constante para que se garantice el acceso a un proceso justo. Además, debido a la ubicación del centro de detención, el caso también está siendo acompañado por el consulado en Miami, ampliando la cobertura consular para evitar más abusos.
El padre de los jóvenes detenidos viajó desde México a Estados Unidos para solicitar ayuda directamente. Durante una reunión con el cónsul Sabines, expresó su agradecimiento por el respaldo del gobierno mexicano, aunque dejó claro que el sufrimiento de su familia está lejos de terminar. “Queremos justicia, queremos salir de este país”, declaró.
En este sentido, la presidenta Sheinbaum insistió en que cualquier mexicano detenido en Estados Unidos puede optar por solicitar su deportación inmediata con apoyo del consulado o bien elegir permanecer en el país con asistencia legal. Sin embargo, advirtió que mientras menos tiempo tengan en el país, menores son las probabilidades de que su caso tenga una resolución favorable si deciden quedarse.