¿Quién es Luis Antonio Tagle? El “favorito” del papa Francisco y posible sucesor
Luis Tagle, el papable que emociona al Vaticano: así es el posible primer papa asiático

El Vaticano se alista para elegir a un nuevo pontífice tras la muerte del papa Francisco. Esta vez, 135 cardenales —con una media de edad de 70 años— participarán en el cónclave. Aunque su duración es impredecible, el antecedente más largo ocurrió entre 1268 y 1271, cuando la Iglesia tardó tres años en elegir sucesor tras la muerte de Clemente IV, debido a disputas políticas internas.
En el Vaticano existe un viejo dicho: "El que entra al cónclave como papa, sale como cardenal". Las elecciones papales suelen dar sorpresas. Francisco, por ejemplo, no figuraba entre los favoritos en 2013, al igual que Juan Pablo II en su momento.
¿Quiénes son los papables más fuertes?
Para este nuevo cónclave, hay seis cardenales que suenan con fuerza. Entre ellos:
Pietro Parolin (italiano, 70 años, secretario de Estado del Vaticano)
Péter Erdő (húngaro, 72 años, conservador)
Matteo Zuppi (italiano, 69 años, línea tradicional)
Willem Eijk (Países Bajos, 71 años, conservador)
Peter Turkson (Ghana, 76 años, reformista)
Luis Antonio Tagle (Filipinas, 67 años, progresista)
Entre ellos, Luis Antonio Gokim Tagle destaca no solo por su cercanía con el papa Francisco, sino por su perfil carismático, moderno y comprometido con la justicia social. Es descrito por muchos como "el Francisco asiático".
¿Quién es Luis Antonio Tagle?
Nacido en Filipinas y de ascendencia china, Tagle fue ordenado sacerdote a los 24 años. Estudió filosofía en el Seminario San José de Manila y obtuvo un doctorado summa cum laude en Teología por la Universidad Católica de América, en Washington, D.C. Fue designado arzobispo de Manila por Benedicto XVI y creado cardenal en 2012.
Carismático y cercano al pueblo, es conocido por su capacidad de conectar con los fieles. En sus discursos ha cuestionado la desigualdad con frases como:

El primer papa asiático: ¿una posibilidad real?
De ser elegido, Tagle sería el primer papa asiático en la historia de la Iglesia católica. Asia, en contraste con Europa, es un continente donde el catolicismo está en expansión. Filipinas, con 93 millones de católicos, es el país con mayor población católica en Asia.
Francisco llevó a Tagle al Vaticano para liderar el Dicasterio para la Evangelización, una oficina clave tras las reformas al gobierno central de la Iglesia. Este movimiento fue interpretado como un gesto de confianza y posible preparación para futuras responsabilidades.
Su perfil: espiritual, intelectual y mediático
Tagle ha combinado experiencia pastoral y administrativa. Dirigió Caritas Internationalis entre 2015 y 2022, y ha sido miembro de importantes organismos como la Congregación para la Evangelización de los Pueblos y el Pontificio Consejo para los Textos Legislativos.
Es también un rostro mediático:
Tiene más de 600 mil seguidores en Facebook
Graba homilías para YouTube bajo el título La Palabra Expuesta
Presenta un programa en la televisión filipina desde 2008
Es conocido por su sencillez: anda en bicicleta o en transporte público, y se ha emocionado públicamente en momentos clave de su trayectoria, como cuando fue nombrado cardenal:
¿Por qué lo llaman “el Francisco asiático”?
Tagle comparte con Francisco el enfoque pastoral, el compromiso con los marginados y la cercanía al pueblo. Ha sido defensor de los migrantes, los pobres y ha abogado por una Iglesia compasiva con personas divorciadas, madres solteras y personas LGBTQ+.
En 2015, pidió a la Iglesia revisar su dureza hacia los colectivos históricamente excluidos, señalando que muchas personas habían quedado “marcadas” por esa rigidez.
“How many poor people are being sacrificed to the god of greed?”
— 🌺 (@eljarin) April 21, 2025
— Luis Antonio Tagle, el correcto sucesor de Jesús y Bergoglio.
pic.twitter.com/wbyXk1z7tM
También ha enfrentado controversias
En 2022, fue cesado junto a la directiva de Caritas tras denuncias de maltrato laboral, aunque su papel era más simbólico que operativo. Él mismo reconoció públicamente errores y pidió aprender de ellos.
¿Qué opinan los expertos?
Analistas como Moisés Ruiz, académico de la Universidad Europea, ven en Tagle al posible sucesor natural de Francisco. Su influencia en Asia, su formación teológica, su experiencia en el Vaticano y su sintonía con los valores del actual pontífice lo colocan como una de las cartas más fuertes.
De hecho, en sitios de apuestas como Polymarket, su nombre destaca entre los favoritos para liderar la Iglesia en una nueva etapa.
¿Un papa para una nueva era?
El perfil de Luis Antonio Tagle representa una posible continuidad con el legado de Francisco: una Iglesia más humana, inclusiva y con vocación misionera. Sin embargo, su similitud con el pontífice argentino también podría jugarle en contra, si el cónclave opta por un giro más conservador.
Mientras tanto, los ojos del mundo están puestos en el próximo cónclave. Y entre cardenales, dogmas y decisiones históricas, la figura de Tagle brilla como una posibilidad real de renovación con raíces en Asia.
Únete al canal de WhatsApp y recibe en tu celular lo más importante de México y el mundo con el análisis y la voz de Guillermo Ortega Ruiz.