Revelan IMÁGENES inéditas del féretro del papa Francisco: El funeral será este sábado

Metzli Escalante 22 abril, 2025

El mundo se despide del papa Francisco: fotos del féretro y detalles del funeral en el Vaticano

 ©Especial. - Féretro del papa Francisco.

El Vaticano confirmo este martes que el féretro del papa Francisco será trasladado el miércoles 23 de abril a las 09:00 horas desde la Capilla de Santa Marta, su lugar de residencia, hasta la Basílica de San Pedro, donde permanecerá en capilla ardiente durante tres días. Esta apertura permitirá que los fieles de todo el mundo puedan despedirse del pontífice fallecido este lunes 21 de abril a los 88 años.

Así será el funeral de Francisco en el Vaticano

El funeral se celebrará el sábado 26 de abril a las 10:00 horas en la Plaza de San Pedro, en una ceremonia solemne a la que asistirán jefes de Estado y representantes religiosos de todo el mundo. Los Reyes de España, Felipe VI y Letizia, ya han confirmado su asistencia, aunque aún no se ha precisado si el presidente Pedro Sánchez acudirá acompañado de miembros del Gobierno.

Posteriormente, el ataúd será trasladado a la Basílica de Santa María la Mayor, donde tendrá lugar su sepultura. El Gobierno de España decretó tres días de luto nacional en honor al pontífice argentino, que lideró la Iglesia católica desde 2013.

Las primeras imágenes del féretro y el homenaje a su legado

En las primeras imágenes difundidas por el Vaticano, se observa al papa yaciendo en un ataúd de madera abierto, sin el tradicional catafalco, en la Capilla de Santa Marta. Viste sotana blanca, casulla roja, palio blanco y mitra, y sostiene un rosario entre las manos, en un símbolo de recogimiento y oración.

Este martes por la mañana, unos 60 cardenales se reunieron en la primera congregación general para preparar el cónclave en el que se elegirá a su sucesor, en un proceso que podría comenzar entre el 6 y el 11 de mayo.

FOTOS

 ©Especial.
 ©Especial.
 ©Especial.

VIDEO

El papa que reformó y humanizó la Iglesia

Francisco fue ampliamente reconocido como el "pontífice humilde", un líder que luchó por reformar la Iglesia desde dentro, acercarla a los desfavorecidos y convertirla en un espacio de servicio y esperanza. Su última aparición pública fue este domingo 20 de abril, cuando ofreció la bendición Urbi et Orbi desde el balcón de la Basílica de San Pedro, tras la misa del Domingo de Resurrección.

Durante sus más de 11 años de pontificado, defendió el diálogo interreligioso, la paz global, la justicia social y la lucha contra el cambio climático, marcando una huella profunda tanto en el Vaticano como en la comunidad internacional.

Únete al canal de WhatsApp y recibe en tu celular lo más importante de México y el mundo con el análisis y la voz de Guillermo Ortega Ruiz.