¿Cuándo habrá nuevo papa? Esto se sabe de la FECHA tras la muerte de Francisco

Metzli Escalante 22 abril, 2025

Sede Vacante: qué pasa ahora en el Vaticano tras la muerte del primer papa latinoamericano y día del funeral

 ©EFE. - Papa Francisco.

Habemus Papam —la tradicional frase en latín que anuncia la elección de un nuevo pontífice— se escuchará nuevamente en el Vaticano tras la muerte del papa Francisco, ocurrida a los 88 años a causa de una compleja infección pulmonar y otras afecciones graves. El argentino Jorge Mario Bergoglio falleció después de permanecer hospitalizado durante 37 días y aparecer en público por última vez el 20 de abril, durante la bendición Urbi et Orbi en la Plaza de San Pedro.

¿Qué pasa tras la muerte de un papa? Así será el funeral y el inicio del cónclave

El cuerpo del papa fue trasladado a su capilla privada, vestido con sotana blanca y ornamentos litúrgicos, y colocado en un ataúd de madera forrado en zinc. Según las normas que él mismo reformó en 2024, su cuerpo será expuesto directamente en la Basílica de San Pedro para que el pueblo rinda homenaje. No se utilizará un catafalco elevado ni habrá vistas privadas para jerarcas eclesiásticos. Comienza así el luto de nueve días, conocido como novendial.

Uno de los rituales más simbólicos es la destrucción del Anillo del Pescador, grabado con la imagen de San Pedro. Con ello, se declara formalmente el periodo de Sede Vacante, etapa en la que el liderazgo del Vaticano queda en manos del Colegio de Cardenales, sin capacidad de tomar decisiones trascendentales hasta la elección del nuevo pontífice. El funeral se tiene programado para el 26 de abril.

¿Cuándo será el cónclave para elegir al nuevo Papa?

La fecha del cónclave —el proceso secreto en que los cardenales eligen al próximo Papa— se fija entre 15 y 20 días después del fallecimiento del pontífice. Es decir, podría iniciar entre el 6 y el 11 de mayo de 2025. Solo los cardenales menores de 80 años tienen derecho a voto; actualmente hay 252 cardenales, pero solo 138 cumplen con este requisito.

Antes de encerrarse en la Capilla Sixtina, los cardenales celebran la misa Pro Eligendo Pontifice, presidida por el cardenal decano. Después, ingresan al recinto sagrado entonando el himno Veni Creator Spiritus. Una vez dentro, el maestro de ceremonias declara “Extra omnes” —“fuera todos”— y cierra las puertas: comienza el cónclave.

¿Cómo funciona la elección del nuevo Papa?

Durante el cónclave, se realizan hasta cuatro votaciones por día —dos por la mañana y dos por la tarde— hasta que uno de los candidatos obtiene el respaldo de dos tercios del Colegio Cardenalicio. Los cardenales viven en la Casa Santa Marta, dentro del Vaticano, y tienen prohibido comunicarse con el exterior.

Cada papeleta se quema tras la votación. Si no hay elección, se añade una sustancia para generar humo negro; si hay nuevo Papa, el humo blanco se eleva desde la Capilla Sixtina. Este gesto milenario es la señal que el mundo espera.

Aunque no hay un plazo máximo, la Iglesia suele buscar un consenso ágil. Benedicto XVI fue elegido en la cuarta votación; Francisco, en la quinta. Pero la historia recuerda casos más prolongados, como el de 1268, cuando pasaron dos años y diez meses antes de que se eligiera a Gregorio X.

¿Habrá continuidad o cambio?

Dentro de la Iglesia, hay dos corrientes claras:

  • los progresistas, que buscan dar continuidad a las reformas de Francisco

  • los conservadores, que prefieren un retorno a una visión más tradicional del catolicismo

El cónclave será también una pugna silenciosa entre estos dos enfoques para el futuro del Vaticano.

Únete al canal de WhatsApp y recibe en tu celular lo más importante de México y el mundo con el análisis y la voz de Guillermo Ortega Ruiz.