Policías grabados en patrulla son víctimas: esta es la razón
El video viral donde dos policías tienen relaciones sexuales dentro de una patrulla en CDMX ha sido motivo de críticas, pero especialistas advierten sobre la difusión del video

La viralización de un video donde se observa a dos elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la CDMX teniendo relaciones sexuales dentro de una patrulla ha generado duras críticas, pero también ha encendido las alertas sobre una posible violación a su intimidad sexual, de acuerdo con el marco legal vigente.
En entrevista para Milenio, la abogada Valeria Mondragón aclaró que, si bien los actos ocurrieron presuntamente durante horario laboral, no constituyen un delito penal, sino una falta administrativa que deberá ser sancionada internamente por la dependencia.
“No hay justificación legal para que el video haya sido difundido; eso no genera ninguna sanción, sólo vulnera su integridad”, dijo.
Ley Olimpia y delito contra la intimidad sexual
De acuerdo con el Código Penal de la Ciudad de México, se considera delito contra la intimidad sexual videograbar, fotografiar o difundir contenido sexual sin consentimiento, conducta que está penada con cuatro a seis años de prisión y multas de hasta mil UMAs.
Además, la Ley Olimpia, vigente en México, protege a las víctimas de violencia digital y establece sanciones contra quienes difundan, repliquen o compartan material íntimo no autorizado.
“Ambos policías tienen el derecho de presentar una denuncia por este delito”, explicó Ninde Molre, abogada de la organización México Igualitario Derribando las Barreras A.C.
Caso con perspectiva de género: rostro de la mujer más expuesto
El caso adquiere una dimensión más grave en razón de género. Las fotografías que circulan en redes sociales se han centrado en la imagen de la mujer policía, acompañadas de comentarios misóginos y despectivos.
“Lo que se está juzgando no es una conducta laboral, sino la vida sexual de una mujer desde una perspectiva machista”, denunció Molre.
Esto podría configurar una violación a la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, ya que se ha atentado directamente contra la dignidad, intimidad y derechos de la servidora pública.
Justicia no es linchamiento: “la exposición no es proporcional”
Las especialistas coinciden en que la difusión del video no responde a un interés de justicia, sino a un ánimo de castigo social.
“La falta administrativa existe, pero el escarnio público ha sido desproporcionado. Eso no lo legitima ninguna ley”, apuntó la abogada de México Igualitario.
Únete al canal de WhatsApp y recibe en tu celular lo más importante de México y el mundo con el análisis y la voz de Guillermo Ortega Ruiz.