Corte de Apelaciones mantiene bloqueo a orden de Trump contra ciudadanía por nacimiento

Redacción 19 febrero, 2025

El litigio podría ser llevado a la Corte Suprema; la administración federal insiste que es parte de un esfuerzo por frenar la migración

 ©EFE. - Vuelven a bloquear decreto de Trump de eliminar ciudadanía por nacimiento.

La Corte de Apelaciones del 9º Circuito de Estados Unidos, con sede en San Francisco, decidió este miércoles 19 de febrero mantener el bloqueo sobre la orden ejecutiva de Donald Trump que busca poner fin a la ciudadanía estadounidense por nacimiento. El fallo se dio tras rechazar una solicitud de emergencia presentada por el Departamento de Justicia para levantar la suspensión impuesta previamente por un juez de Seattle, quien había determinado que la orden violaba la Constitución.

Este fallo podría llevar el litigio a la Corte Suprema, donde se tomará una decisión final sobre la constitucionalidad de la medida. El Departamento de Justicia defendió la orden, argumentando que es parte de un esfuerzo más amplio del presidente para reformar el sistema de inmigración y abordar la crisis en la frontera sur de Estados Unidos.

El decreto sobre la ciudadanía por nacimiento

Durante décadas, la 14ª Enmienda de la Constitución de EE.UU. ha garantizado la ciudadanía a cualquier persona nacida en suelo estadounidense, independientemente del estatus migratorio de los padres. Sin embargo, Trump busca modificar esta política, eliminando la ciudadanía por nacimiento para los hijos de inmigrantes indocumentados o aquellos con visas temporales.

El caso que llegó al 9º Circuito fue originado por una demanda presentada por los fiscales generales de cuatro estados, liderados por Washington, quienes argumentaron que el decreto sobre la ciudadanía por nacimiento no es una cuestión de inmigración, sino de derechos de ciudadanía protegidos por la Constitución. Afirmaron que la 14ª Enmienda y un estatuto federal colocado explícitamente otorgan estos derechos a los nacidos en el país, más allá de la autoridad del presidente para condicionar o negar dichos derechos.

El próximo paso

De acuerdo con CNN, el panel de jueces del 9º Circuito, compuesto por un designado por Trump, uno por Jimmy Carter y otro por George W. Bush, indicó que se llevará a cabo una revisión más detallada del caso, con argumentos programados para junio. En esta fase inicial, la mayoría de los jueces señaló que la administración Trump no había demostrado con suficiente probabilidad que tendría éxito en la disputa, lo que llevó a la decisión de mantener el bloqueo.

Este caso representa uno de los desafíos legales más importantes a la política de Trump sobre inmigración y ciudadanía, y su resolución final podría tener un impacto significativo en la política migratoria del país.

Únete al canal de WhatsApp y recibe en tu celular lo más importante de México y el mundo con el análisis y la voz de Guillermo Ortega Ruiz.