DEA propuso ataques militares en México; Casa Blanca frenó la idea
Reporte de The Washington Post: DEA propuso golpear a cárteles en México

La Administración de Control de Drogas (DEA) planteó este año realizar una serie de ataques militares en México contra líderes del narcotráfico y laboratorios de drogas, una propuesta que generó alarma en la Casa Blanca y el Pentágono, según reveló este domingo The Washington Post.
Funcionarios consultados dijeron que la propuesta buscaba intensificar la ofensiva del presidente Donald Trump contra los cárteles, luego de que su gobierno designara a varias organizaciones criminales latinoamericanas como grupos terroristas extranjeros.
La iniciativa, discutida en los primeros meses del nuevo mandato de Trump, contemplaba “ataques dirigidos” en territorio mexicano, lo que abrió un debate interno sobre la legalidad de dichas operaciones y el riesgo de violar la soberanía de México.
División en Washington
El reporte señala que la DEA presionó para asegurar un rol en la nueva estrategia antidrogas, pero la idea fue rechazada por asesores legales del Pentágono y la Casa Blanca, quienes advirtieron que “la designación de los cárteles como terroristas no autoriza el uso automático de fuerza militar”.
Algunos funcionarios consideraron que los planes carecían de sustento jurídico y alertaron que podían poner en riesgo a ciudadanos estadounidenses. Pese a ello, la administración Trump ha mantenido operaciones militares en el Caribe contra lo que califica como “narco-terroristas”, con al menos tres ataques letales en septiembre contra embarcaciones vinculadas al tráfico de drogas.

México en el centro del debate
El gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum ha reiterado su rechazo a cualquier intervención militar extranjera y, de acuerdo con fuentes citadas por The Post, no ha solicitado asistencia a Washington.
El exagente de la DEA Derek S. Maltz defendió la idea de atacar a los cárteles, al asegurar que “han matado a más estadounidenses que cualquier otra organización terrorista en la historia”. Sin embargo, otros funcionarios insistieron en que la cooperación con México debe ser la vía principal.
La publicación refleja la fractura interna dentro del gobierno de Trump sobre hasta dónde llevar la ofensiva contra los cárteles, mientras legisladores republicanos promueven iniciativas para autorizar legalmente al presidente a ordenar ataques militares contra estas organizaciones.