Esta es la carta que envió Nicolás Maduro a la ONU clamando ayuda ante EE.UU., ¿Qué dice?
Solicitó intervención de António Guterres ante lo que califica como una política de agresión sistemática por parte de Estados Unidos

El 27 de agosto de 2025, el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, remitió una carta al secretario general de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), António Guterres, en la que expresa preocupación por lo que describe como una “escalada de agresiones” de Estados Unidos que pone en riesgo la paz y seguridad de su país.
🇻🇪🇺🇸 | "Apreciado amigo": El segundo llamado de Nicolás Maduro a Guterres frente al despliegue de Estados Unidos.
— Alerta Mundial (@AlertaMundoNews) August 29, 2025
Con esta segunda carta, Maduro le pide ayuda al secretario general de la ONU, Antonio Guterres, “ante la escalada de agresiones de los EE.UU. pic.twitter.com/UZpxdu78dZ
Lo que pide Maduro a la ONU
En la misiva, difundida por el canciller venezolano Yván Gil, Maduro afirma que Estados Unidos ha vulnerado principios fundamentales del derecho internacional y de la Carta de las Naciones Unidas
Maduro también menciona instrumentos regionales, como el Tratado de Tlatelolco y la Proclama de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC):
TE PUEDE INTERESAR:
🚨🇺🇸Fiscalía de EE.UU. señala a Maduro por presuntos vínculos con el Cártel de Sinaloa y ofrece 50 millones de dólares pic.twitter.com/LsGJThvis2
— Guillermo Ortega Ruiz (@GOrtegaRuiz) August 7, 2025
En su carta, Maduro subraya que “la humanidad y esta organización no pueden permitirse que, en pleno siglo XXI, resulten políticas de fuerza que pongan en riesgo la paz y la seguridad internacionales”. Además, reitera el compromiso de Venezuela con el derecho internacional, la solución pacífica de las controversias y el respeto a la soberanía de los pueblos.
Maduro concluye su misiva solicitando a António Guterres que, “en el marco de las competencias que le confiere la Carta de las Naciones Unidas, asuma la defensa activa de sus valores y principios fundamentales, instando al Gobierno de los Estados Unidos de América a poner fin a estas acciones hostiles y a respetar plenamente la soberanía, la integridad territorial y la independencia política de la República Bolivariana de Venezuela”.
Contexto de la situación
El despliegue militar estadounidense en el mar Caribe incluye al menos siete buques de guerra, un submarino de propulsión nuclear, un crucero de misiles guiados y aproximadamente 9,000 militares y marines. Washington ha justificado esta operación como parte de acciones para combatir el narcotráfico, mientras que el gobierno de Maduro la considera una amenaza directa a la soberanía venezolana.
El movimiento militar ha generado debate sobre si se trata de una maniobra simbólica o de un intento de presión real contra el régimen de Maduro, aunque no hay confirmación de una intervención inminente.
Reacciones internacionales
Diversos líderes internacionales han llamado al diálogo y a la diplomacia para evitar una escalada militar que podría afectar la estabilidad de América Latina y el Caribe. Las Naciones Unidas, según el contexto de la carta, podrían desempeñar un papel central en la mediación del conflicto, garantizando el respeto al derecho internacional y la paz regional.
Únete al canal de WhatsApp y recibe en tu celular lo más importante de México y el mundo con el análisis y la voz de Guillermo Ortega Ruiz.