Así reaccionó Sheinbaum ante acusaciones de vínculo entre Nicolás Maduro y el Cártel de Sinaloa
Aumento de recompensa y acusaciones contra Maduro: Claudia Sheinbaum exige evidencias claras

En medio de una nueva escalada de acusaciones desde Washington, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, negó categóricamente que exista alguna investigación en el país que vincule al mandatario venezolano Nicolás Maduro con el Cártel de Sinaloa.
Durante su conferencia matutina de este viernes 8 de agosto, Sheinbaum fue tajante:
“Es la primera vez que oímos ese tema. Por parte de México no hay ninguna investigación que tenga que ver con eso, nada. Como siempre decimos: si tienen alguna prueba, que la muestren. Nosotros no contamos con ningún elemento relacionado”.
La acusación de Estados Unidos
El jueves, la fiscal general de Estados Unidos, Pam Bondi, anunció que la recompensa por la captura de Nicolás Maduro aumentará de 25 a 50 millones de dólares. Calificó esta cifra como “histórica” y lo señaló como “una amenaza para la seguridad nacional” de su país.

En un video publicado en redes sociales, Bondi acusó al presidente venezolano de operar con el apoyo de organizaciones criminales como el Cártel de Sinaloa y el Cártel de los Soles, supuestamente para introducir drogas y violencia en territorio estadounidense. También mencionó la colaboración de Maduro con el grupo Tren de Aragua.
La fiscal aseguró que el Departamento de Justicia ha incautado más de 700 millones de dólares en activos presuntamente vinculados a Maduro, además de dos aeronaves privadas y nueve vehículos. Según Bondi, las autoridades estadounidenses también han decomisado 30 toneladas de cocaína relacionadas con el mandatario y sus aliados.
“Maduro no escapará de la justicia y rendirá cuentas por sus crímenes atroces”, sentenció.
🇺🇸 Gobierno de EE.UU. aumenta la recompensa por #NicolásMaduro a 50 millones de dólares.
— 𝗩𝗘𝗥𝗜𝗙𝗜𝗖𝗔𝗗𝗢 (@verificado_mx) August 8, 2025
La fiscal general estadounidense Pam Bondi acusa al mandatario venezolano de tener nexos con el Cártel de Sinaloa.#TeConvieneSaberMás 🔎 pic.twitter.com/yo9eMdi9qT
Acusaciones que vienen de años atrás
Las imputaciones contra Maduro no son nuevas. En 2020, durante el primer mandato de Donald Trump, el gobierno estadounidense lo acusó de narcotráfico y terrorismo. En enero de 2025, la actual administración ya había duplicado la recompensa por su captura a 25 millones de dólares, antes del reciente aumento a 50 millones.
México se desmarca
Sheinbaum insistió en que, hasta este momento, México no ha recibido pruebas que respalden las declaraciones de Bondi. Reiteró que el gobierno mexicano colabora con otros países en materia de seguridad, pero que cualquier acusación debe estar sustentada con evidencias concretas.
Sus declaraciones se producen en paralelo a un reportaje del The New York Times, que reveló que Donald Trump firmó una directiva al Pentágono para autorizar el uso de fuerza militar contra ciertos cárteles de América Latina catalogados como organizaciones terroristas. Entre ellos se mencionan grupos con presencia en México, aunque la presidenta aseguró que no hay riesgo de operaciones militares estadounidenses en territorio mexicano.
#MañaneraPresidenta | 🇲🇽📢 Claudia Sheinbaum aclaró que el Gobierno de México no tiene pruebas que respalden las acusaciones de EE.UU. contra el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro.
— Juncal Solano (@juncalssolano) August 8, 2025
"Es la primera vez que escuchamos eso (...) sí tienen pruebas que las muestren" dijo. pic.twitter.com/fEZ4QqdvS0
Tensión diplomática y posición de México
Estas declaraciones se dan en un momento de creciente tensión entre Washington y Caracas, mientras México se mantiene en una posición cautelosa ante las denuncias de Estados Unidos. Por ahora, el gobierno mexicano descarta cualquier implicación directa del presidente venezolano con el crimen organizado, enfatizando la importancia de basar acusaciones en pruebas concretas.
Únete al canal de WhatsApp y recibe en tu celular lo más importante de México y el mundo con el análisis y la voz de Guillermo Ortega Ruiz.