Implosión del Titán: De la negligencia a la tragedia mortal

Mabel González 5 agosto, 2025

El informe final indica que la mortal implosión era evitable, pero Stockton Rush y OceanGate no hicieron nada

 ©OceanGate. - Revelan informe sobre la implosión dle Titán.

La Guardia Costera de Estados Unidos publicó un informe detallado sobre la implosión del sumergible Titan, que causó la muerte de cinco personas, incluido el CEO de OceanGate, Stockton Rush. El documento, de 335 páginas, describe cómo decisiones corporativas y fallas de diseño provocaron la tragedia.

Stockton Rush, fundador y líder de OceanGate, es recordado por su frase: “He roto algunas reglas”, dicha antes de la implosión. La Guardia Costera asegura que esta declaración refleja la conducta de la empresa, que operó bajo lo que el informe llama “confusión regulatoria”, evadiendo protocolos de seguridad y supervisión externa.

El Titan fue sometido a pruebas insuficientes y mantenimientos incompletos. El informe cita fallas estructurales en el casco de fibra de carbono, uso continuado pese a incidentes previos y una cultura laboral que desalentaba a empleados y contratistas de reportar riesgos.

18 de junio de 2023: la inmersión fatal

El 18 de junio de 2023, el Titan descendió hacia el sitio del Titanic. Aproximadamente 90 minutos después, a las 10:47 a.m., el sumergible sufrió una implosión instantánea, causando la muerte de todos los ocupantes. La presión alcanzó 4.930 libras por pulgada cuadrada, según la Guardia Costera.

Restos del vehículo fueron localizados cuatro días después mediante el vehículo remoto Odysseus, confirmando la completa destrucción del sumergible. Investigadores constataron que problemas estructurales detectados en inmersiones previas no fueron atendidos.

Factores de la tragedia

Entre las causas directas destacan:

  • Fallas en diseño y pruebas del casco.

  • Dependencia de un sistema de monitoreo ineficaz.

  • Uso del Titan tras incidentes previos que comprometieron la seguridad.

  • Construcción defectuosa del casco, con problemas en bobinado, curado y grosor.

  • Cultura laboral que inhibía reportes de riesgo.

  • Falta de supervisión externa y personal capacitado.

  • Inadecuado mantenimiento preventivo.

  • Presiones financieras que llevaron a decisiones riesgosas.

El informe también critica cómo Rush promovió al Titán como un vehículo “indestructible”, generando una falsa sensación de seguridad.

Recomendaciones para evitar futuros accidentes

La Guardia Costera sugiere:

  • Revisar y actualizar las normas de inspección marítima.

  • Aumentar la supervisión federal de los sumergibles de investigación.

  • Revocar certificados hasta que los vehículos cumplan con inspecciones de seguridad.

  • Mejorar la comunicación de emergencia y exigir planes de respuesta previos a inmersiones.

  • Publicar investigaciones de accidentes en canales oficiales para mayor transparencia.

El documento concluye que la tragedia fue resultado de negligencia corporativa y fallas de diseño, no de errores por parte de la Guardia Costera.

El informe de la Guardia Costera deja claro que la tragedia del Titan fue el resultado de decisiones corporativas negligentes, deficiencias de diseño y falta de supervisión, con Stockton Rush como figura central. Los investigadores señalan que, de haber sobrevivido Rush, se habría recomendado abrir una investigación criminal.

“No hubo actos de mala conducta ni negligencia por parte de la Guardia Costera; la responsabilidad recae en OceanGate y su liderazgo”, concluye el informe.

Únete al canal de WhatsApp y recibe en tu celular lo más importante de México y el mundo con el análisis y la voz de Guillermo Ortega Ruiz.