Revelan audio inédito de la mortal implosión del sumergible Titán durante expedición al Titanic

Mabel González 12 febrero, 2025

La tragedia del sumergible, que dejó a cinco personas atrapadas en las profundidades del océano Atlántico, ocurrió en 2023

 ©OceanGate Expeditions. - Revelan audio inédito de la implosión del Titán.

La Administración Nacional Oceánica y Atmosférica de Estados Unidos (NOAA) reveló un audio inédito del momento exacto en que ocurrió la implosión del sumergible Titán. Esta grabación de aproximadamente 20 segundos fue captada por un registrador acústico, colocado a aproximadamente 1448.41 kilómetros de distancia del sitio de la tragedia.

La grabación muestra un sonido inicial estático seguido de un fuerte estruendo, que se asemeja a un trueno o un golpe profundo. A los 10 segundos, el audio se corta abruptamente tras una reverberación, lo que indica la implosión catastrófica que destruyó el Titán y sus cinco ocupantes.

Últimos momentos del Titán

El 18 de junio de 2023, el sumergible Titán, operado por OceanGate, descendió con la misión de explorar los restos del famoso transatlántico, Titanic hundido en 1914. A bordo viajaban cinco personas, en un espacio extremadamente reducido. Sin embargo, tras perder la comunicación a las 9:45 de la mañana con el Polar Prince, el buque canadiense que actuaba como barco de apoyo, la situación se volvió crítica. El regreso a la superficie estaba previsto para las 3:00 de la tarde, pero el Titán nunca volvió.

El mismo día del accidente, la Marina de Estados Unidos detectó una señal acústica que sugirió una posible implosión, pero se consideró como una señal inconclusa. Durante la intensa búsqueda, los guardacostas detectaron golpes rítmicos bajo el agua, lo que generó esperanza de un posible rescate. Sin embargo, esa esperanza se desvaneció el 22 de junio, cuando los restos del sumergible fueron encontrados a solo 300 metros de la proa del Titanic, confirmándose que la implosión catastrófica había sido la causa de su desaparición.

Diseño experimental y falta de regulaciones

El Titán, que operaba a 4,000 metros de profundidad, estaba fabricado principalmente con fibra de carbono, un material más ligero pero menos probado para resistir las altísimas presiones del fondo oceánico, que son hasta 400 veces superiores a las presiones en la superficie. A pesar de su innovador diseño, el sumergible no había sido inspeccionado por organismos reguladores independientes, lo que generó dudas sobre su seguridad.

Además, el piloto del Titán utilizaba un controlador de videojuegos para maniobrar el sumergible, algo que fue objeto de controversia debido a la falta de estándares y protocolos establecidos en la operación de este tipo de expediciones.

En medio de la angustia, se reveló uno de los últimos mensajes enviados por el Titán al Polar Prince antes de perder comunicación: "Todo bien por aquí". Este mensaje fue uno de los últimos rastros de vida antes de la tragedia.

Investigaciones y contexto

La Guardia Costera de Estados Unidos compartió imágenes del fondo oceánico en las que se muestra el estado del sumergible, así como los restos de la cúpula de popa, el anillo de popa y otros escombros que quedaron del Titán. En su cuenta oficial de X, la Guardia Costera expresó que "la transparencia sigue siendo nuestra prioridad mientras brindamos contexto e información al público".

A pesar de las críticas hacia la falta de regulaciones, OceanGate había estado realizando expediciones al Titanic sin la debida certificación de organismos reguladores desde 2021, lo que suscitó controversia dentro de la comunidad de exploración subacuática.

Únete al canal de WhatsApp y recibe en tu celular lo más importante de México y el mundo con el análisis y la voz de Guillermo Ortega Ruiz.