Israel mata a 5 periodistas, residentes y personas de salud en ataque a hospital de Gaza
La comunidad internacional ha alzado la voz

Los cadáveres de los cinco periodistas asesinados este lunes en el doble bombardeo israelí contra el Hospital Naser, en el sur de Gaza, fueron trasladados al cementerio por una multitud de palestinos, que piden que Israel deje de asesinar a quienes documentan el genocidio.
"Las cámaras alcanzadas por los misiles israelíes no se apagarán, y los chalecos de la Defensa Civil no dejarán de brillar", dijo a EFE uno de los periodistas que participó en la comitiva fúnebre.
Los cuerpos fueron llevados en camillas desde el hospital Naser. Junto a ellos, descansaban sus chalecos de prensa y las cámaras: algunas intactas, otras marcadas por la sangre y el polvo y otras destrozadas tras el ataque.
En total murieron en el ataque 20 personas, incluidas un rescatista, tres trabajadores del hospital y un estudiante de último año de Medicina, de acuerdo con testigos y fuentes locales.
Israel bombardea el hospital Nasser en Gaza. Minutos después, lanza un segundo ataque contra médicos, rescatistas y periodistas que habían acudido a socorrer. 15 muertos, entre ellos 4 periodistas.
— Spanish Revolution (@Spanish_Revo) August 25, 2025
El genocidio se sostiene en muertos y en voces calladas: puro silencio cómplice. pic.twitter.com/Bw0R85UhtW
"Cayeron uno tras otro"
La mayoría de los cinco periodistas trabajaba para medios internacionales -Israel sigue bloqueando la entrada a Gaza a la prensa extranjera-, y habían acudido al Hospital Naser a documentar un primer ataque, cuando Israel bombardeó de nuevo el centro médico.
El ataque quedó grabado en vivo por la televisión egipcia Al Ghad, y en el vídeo se ve a algunos rescatistas y periodistas trabajando en el descansillo de la escalera de incendios, frecuentemente utilizado en sus directos.
"Uno tras otro: cayó Hossam, cayó Mohamed, cayó Moaz y cayó Mariam. Pero las cámaras no se apagarán, no desaparecerán de las plazas ni de encima de los edificios. Seguiremos persiguiendo la imagen en todas partes", dijo a EFE un periodista que prefirió no dar su nombre por seguridad.
Los nombres de lo asesinados son: Hossam Al Masri (camarógrafo de la agencia de noticias Reuters), Mohamed Salama (camarógrafo de la cadena catarí Al Jazeera), Mariam Abu Daqqa (colaboraba con la agencia estadounidense AP), Moaz Abu Taha (freelance) y Ahmed Abu Aziz (periodista para la Red Quds Feed y otros).
"Queremos vivir libres"
Decenas de personas, al paso del cortejo fúnebre, lloraban, rezaban y gritaban consignas por una Gaza que afronta más de 22 meses de ataques y destrucción. "Queremos ser libres" o "llora por aquel que se ha separado de sus padres, por aquel que se ha separado de sus seres queridos", coreaban los presentes.
"Mohamed descansa, nosotros continuaremos la lucha", aullaba la masa rumbo al cementerio, donde algunos de los que cargaban los cuerpos eran también periodistas vestidos con sus chalecos antibalas y el identificativo de "Press" ("prensa", en inglés).
Según el Gobierno gazatí, ya son 245 los periodistas e 'influencers' asesinados en Gaza desde el inicio de la ofensiva israelí en octubre de 2023; una cifra que el Comité para la Protección de los Periodistas (CPJ, en inglés) sitúa en 192 reporteros.
"Hacían su trabajo y transmitían con voz e imagen la realidad de los ciudadanos y del pueblo oprimido de Gaza: bombardeos continuos y persecución constante de los periodistas", decía otro de los asistentes al funeral, que lamentó que prácticamente les toca despedirse de un periodista al día.
Estudiante en prácticas y 3 empleados de Nasser entre los asesinados
Un estudiante de Medicina en prácticas y tres empleados del hospital Nasser del sur de Gaza fueron asesinados este lunes en el ataque israelí al recinto hospitalario que dejó veinte muertos, entre ellos cinco periodistas, según confirmó a EFE el director de Enfermería del centro, Mohammed Saqer.
"La situación en el hospital es muy grave y estamos muy tristes", explicó Saqer en conversación telefónica con EFE tras el ataque, que dejó algunas salas de operaciones fuera de servicio.
Según Saqer, el ataque (fueron dos impactos) ocurrió sobre las diez de la mañana contra el edificio de cirugía del complejo hospitalario, concretamente en la parte superior de su escalera de incendios, un punto donde, confirmó el enfermero, se solían poner los reporteros a grabar porque está en alto y tiene vistas panorámicas.
"Cuando ocurrió el ataque, los médicos, los equipos de rescate y la Defensa Civil acudieron a socorrer a las víctimas, acompañados por periodistas para la cobertura informativa. En ese momento se produjo un segundo ataque contra el mismo lugar, lo que causó más muertos y heridos", explicó.
Saqer indicó que cuatro colegas del hospital murieron: Mohamed al Habibi, estudiante de sexto año de Medicina que se encontraba en prácticas, y tres empleados administrativos. Además, una enfermera resultó gravemente herida.
Además de los cinco periodistas y los cuatro empleados del hospital, también murió un estudiante de medicina de último año, informaron fuentes del centro.
Los demás fallecidos son de la Defensa Civil gazatí, que reportó una víctima, y pacientes del hospital, indicó Saqer a EFE.
Los periodistas asesinados son Hossam Al Masri (camarógrafo de la agencia de noticias Reuters), Mohamed Salama (camarógrafo de la cadena catarí Al Jazeera), Mariam Abu Daqqa (informadora de la agencia estadounidense AP), Moaz Abu Taha (freelance) y Ahmed Abu Aziz (Red Quds Feed).
El lugar atacado sufrió dos impactos, el primero de ellos contra Hossan Al Masri, que en ese momento retransmitía en directo para Reuters, y el siguiente, minutos después, contra los periodistas y rescatistas que habían acudido en su ayuda.
Desde octubre de 2023, 245 periodistas, informadores e 'influencers' han sido asesinados por Israel, según las autoridades gazatíes. El Comité para la Protección de los Periodistas (CPJ, en inglés) ha registrado la muerte de al menos 192 reporteros.
De acuerdo con el Ministerio de Sanidad gazatí, más de 62.700 personas han muerto en toda la Franja desde el inicio de la ofensiva israelí, alrededor de un tercio de ellos niños.
Únete al canal de WhatsApp y recibe en tu celular lo más importante de México y el mundo con el análisis y la voz de Guillermo Ortega Ruiz.