Marco Rubio y las frases más polémicas con las que se ha lanzado contra México como “narcoestado”
Narcotráfico, terrorismo y migración: las acusaciones con las que Marco Rubio se va contra México

La llegada del secretario de Estado de EE.UU., Marco Rubio, a la Ciudad de México (CDMX) este 3 de septiembre de 2025, ocurre en un contexto de máxima tensión bilateral. Su visita para reunirse con la presidenta Claudia Sheinbaum coincide con una escalada de presión del gobierno de Donald Trump, que exige a México actuar con mayor dureza contra los cárteles, frenar el tráfico de fentanilo y detener los flujos migratorios hacia el norte.
Desde hace más de una década, Rubio ha construido un discurso de línea dura: acusa a México de ser un país bajo el control del crimen organizado, exige designar a los cárteles como grupos terroristas y plantea incluso el uso de la fuerza militar en territorio mexicano.
México bajo la sombra del “narcoestado”
Las declaraciones de Rubio han sido constantes y polémicas. Desde su época como senador por Florida, no ha dudado en calificar a México como un país “secuestrado” por los cárteles.
En 2022, cuando aún gobernaba Andrés Manuel López Obrador (AMLO), dijo:
“Me alegra ver que el presidente mexicano, que ha entregado secciones de su país a los carteles de la droga, y es un apologista de la tiranía en Cuba, de un dictador asesino en Nicaragua y de un narcotraficante en Venezuela, no estará esta semana en EE.UU.”.
Con frases como esta, Rubio acusó al entonces mandatario de ceder territorios al crimen organizado y de mantener complicidades con gobiernos autoritarios de la región.
Las frases más duras de Marco Rubio contra México
1. “Los cárteles tienen control operativo en la frontera”
Durante su audiencia de confirmación ante el Senado, en enero de 2025, aseguró que las organizaciones criminales ejercen “control operativo” sobre amplias franjas de la frontera:
“Básicamente tienen control operativo sobre enormes regiones fronterizas entre México y Estados Unidos. Imponen terror y son una amenaza tanto para EE.UU. como para la soberanía mexicana”.
Incluso defendió que los cárteles mexicanos fueran designados como organizaciones terroristas, lo que permitiría justificar acciones militares unilaterales.
2. Designación de cárteles como terroristas
Días después, Rubio anunció la inclusión de grupos como el Cártel de Sinaloa, el CJNG, el Cártel del Noreste, la Nueva Familia Michoacana, el Cártel del Golfo y los Cárteles Unidos en las listas de Organizaciones Terroristas Extranjeras (FTO) y Terroristas Globales Especialmente Designados (SDGT).
Según él, estas etiquetas son “herramientas críticas” porque permiten sanciones económicas y mayores acciones legales.
NEW: Following a Trump executive order, US State Dept. plans to designate 8 groups with roots in Latin America as foreign terrorist organizations. Five are Mexican cartels. White House could announce it this week. Our @nytimes story: https://t.co/9HG7kTF00u
— Edward Wong (@ewong) February 13, 2025
3. “Si un grupo cruzara desde México… lo eliminaríamos”
En esa misma audiencia, Rubio comparó a los cárteles mexicanos con grupos terroristas internacionales:
“Si existiera un grupo en México que cruzara nuestra frontera, secuestrara a estadounidenses —a bebés— y lanzara cohetes, lo eliminaríamos”.
Aunque matizó que la preferencia de Washington es cooperar con el gobierno mexicano, dejó claro que EE.UU. no descarta el uso de la fuerza.
4. “Gran parte del territorio mexicano está controlado por los cárteles”
En marzo de 2025, en una entrevista con Fox Noticias, respondió sin rodeos a la pregunta de si México es un narcoestado:
“Una gran parte del territorio mexicano está controlada por los cárteles y estos elementos criminales. La corrupción en el sistema judicial es muy poderosa”.
Aunque reconoció que Sheinbaum ha extraditado a decenas de capos, insistió:
“No es suficiente. Las drogas que entran matan a miles de estadounidenses cada mes. Eso es inaceptable”.
EXCLUSIVO: El Secretario de Estado Marco Rubio admite que México es un Estado Narco.
— Rachel Campos-Duffy (@RCamposDuffy) March 13, 2025
🚨Mira la entrevista completa con el Secretario de Estado este jueves a las 4 p.m. ET en Fox Noticias ——> 🔗 https://t.co/Sy964KsgTn (https://t.co/KU4S8NYdz0) 🚨 pic.twitter.com/FezUMdLF0A
5. “En algunas zonas, los cárteles son el gobierno”
Un mes después, en el pódcast Triggered with Don Jr., señaló:
“Hay partes de México donde los cárteles son más poderosos que el gobierno… en algunos lugares el gobierno ni siquiera está presente; ellos son el gobierno”.
Rubio aseguró que, pese a la cooperación inédita en materia de seguridad, persisten jueces corruptos que bloquean extradiciones y estructuras criminales que operan como ejércitos paramilitares.
Migración: otra de sus acusaciones contra México
Además del narcotráfico, Rubio ha señalado a México como “facilitador de la migración irregular”. En múltiples ocasiones ha defendido el muro fronterizo y ha responsabilizado a México de ser un “puente” para migrantes de terceros países:
“Abogo por poner un muro donde ocurre la mayoría de la migración ilegal y donde pasa la mayoría de las drogas que están matando a estadounidenses”.
La narrativa del “narcoterrorismo” y el despliegue militar
El 2 de septiembre de 2025, Trump anunció que un ataque militar en el Caribe destruyó una embarcación proveniente de Venezuela, dejando 11 muertos.
Rubio declaró entonces que Estados Unidos usará “todo el poder de América para enfrentar y erradicar a los cárteles de droga”, sin importar dónde operen.
Esa misma semana, se reportó el despliegue de buques de guerra, un submarino de ataque y aviones espía en el Mar Caribe, con el argumento de contener “amenazas de cárteles latinoamericanos”.
Extradiciones y cooperación con Sheinbaum
La presidenta Sheinbaum ha negado categóricamente la posibilidad de una invasión:
“Estados Unidos no va a venir a México con los militares. Eso está descartado, absolutamente descartado.”
No obstante, ha acelerado la cooperación judicial:
En febrero de 2025 extraditó a 29 criminales, entre ellos Rafael Caro Quintero.
En agosto, entregó a otros 26 presos a petición de Washington.
Aun así, Rubio insiste en que los avances son insuficientes y que México sigue bajo la amenaza del crimen organizado.
México en el discurso de Rubio: entre la presión y la soberanía
Las frases de Marco Rubio no son incidentales: forman parte de una estrategia de narrativa de seguridad y control regional del gobierno de Trump.
Su mensaje es claro: para Washington, México sigue siendo visto como un país bajo la sombra del narcotráfico, atrapado entre la cooperación diplomática y la amenaza de intervenciones unilaterales.
Únete al canal de WhatsApp y recibe en tu celular lo más importante de México y el mundo con el análisis y la voz de Guillermo Ortega Ruiz.