Claudia Sheinbaum y Marco Rubio; temas clave que marcarán su primer encuentro

Elia López 2 septiembre, 2025

Sheinbaum y Rubio buscan fortalecer cooperación en seguridad, migración y comercio,

Claudia Sheinbaum y Marco Rubio
 ©Cuartoscuro/EFE - Claudia Sheinbaum y Marco Rubio se reunirán por primera vez.

En medio de algunas tensiones diplomáticas con el gobierno de Donald Trump, principalmente por temas de seguridad, la presidenta Claudia Sheinbaum sostendrá este miércoles su primer encuentro con el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, en Palacio Nacional.

El encuentro se realizará en el marco de cooperación bilateral en materia de seguridad, migración y comercio, con énfasis en el combate al narcotráfico y el tráfico de armas, temas clave que han estado en las mesas de negociación de los equipos de trabajo de Estados Unidos y México.

El encuentro se da luego de la advertencia del vicepresidente de Estados Unidos, JD Vance, quien aseguró que habrá acciones sin precedentes contra los cárteles de la droga, a los que Trump declaró como organizaciones terroristas. Incluso indicó que la decisión de una incursión militar a México, era decisión del mandatario.

Pero la presidenta Sheinbaum ha dejado en claro que no permitirá injerencias militares extranjeras, ya que dijo que sería una violación a la soberanía nacional y que siempre su gobierno trabaja con la administración de Trump en coordinación y colaboración, pero nunca bajo la subordinación.

Acuerdos de narcos mexicanos con "EE.UU."

Aunque también ha criticado al gobierno de Trump por "negociar" con exlíderes del narco, cuando el mandatario los declaró organizaciones terrositas y ha manifestado que su administración no hace tratos con dichos grupos criminales.

Entre los exlíderes del narco que han han llegado a acuerdos con Estados Unidos, se encuentra Ismael "El Mayo" Zambada, cofundador del cártel de Sinaloa, así como Ovidio y Joaquín Guzmán López, hijos de Joaquín "El Chapo" Guzmán.

A pesar de las diferencias, la reunión con Rubio busca afianzar una cooperación sin subordinación, como lo ha definido Sheinbaum, quien insiste en que la seguridad compartida debe trabajarse “cada quien en su territorio”, con intercambio de inteligencia y respeto mutuo.

El gobierno mexicano también ha señalado que existen avances sustantivos en materia de extradiciones de narcos a Estados Unidos y decomisos importantes de drogas, en especial de fentanilo, que ha sido una de las principales exigencias del gobierno de Trump, aunque Sheinbaum rechaza que el enfoque estadounidense criminalice al país o minimice su esfuerzo.

El presidente Trump ha afirmado que México es gobernado por los cárteles de la droga.

Puntos clave del encuentro Sheinbaum-Rubio

Cooperación sin subordinación ni intervención militar

Sheinbaum enfatizó que la cooperación en seguridad se hará con “responsabilidad compartida, confianza mutua, respeto a la soberanía y territorialidad”, sin permitir la presencia de militares estadounidenses, ni de agencias de inteligencia extranjeras s en suelo mexicano.

Ajuste a un marco funcional más que formal

En lugar de un tratado, se prevé establecer un memorando de entendimiento centrado en intercambio de inteligencia y capacitación conjunta, de acuerdo a fuentes periodisticas. Aunque Sheinbaum ha aasegurado que el acuerdo de seguridad con Estados Unidos está casi listo. Incluso dijo que era posible que en la visita de Marco Rubio se firmara.

Rubio reconoce avances mexicanos en seguridad y migración

El secretario de Estado ha destacado las “medidas fuertes” de México contra migración masiva y cárteles, al mismo tiempo que aceptó la necesidad de que EE.UU. actúe también en el control de armas.

Agenda ampliada: de la frontera a la competencia global

Además de seguridad, se abordarán la reducción del déficit comercial, políticas migratorias y la respuesta conjunta ante la creciente influencia de China en la región, de acuerdo a un comunicado del Departamento de Estado de EE.UU.

Tensión latente por propuestas de injerencia militar

Las fricciones aumentaron tras declaraciones de Trump, quien asegura que México está gobernado por los cárteles de la droga y los recientes comentarios del senador republicano, Ted Cruz, quien llamó a México a aceptar la ayuda de Estados Unidos para combatir los cárteles de la droga.

Reubicaciones y extradiciones como muestra de compromiso

México ha deportado a varios presuntos narcotraficantes a EE.UU., un gesto de cooperación significativo en el marco de la presión estadounidense.

Únete al canal de WhatsApp y recibe en tu celular lo más importante de México y el mundo con el análisis y la voz de Guillermo Ortega Ruiz.