Museo del Louvre: Caen dos hombres por robo de joyas de Napoleón

Elia López 26 octubre, 2025

Detienen a dos hombres por el robo de joyas en el Museo del Louvre; el botín, valorado en 100 millones de dólares, incluye piezas históricas de la monarquía francesa

Robo al Museo del Louvre
 ©Especial - Robo al Museo del Louvre.

La Policía Nacional francesa detuvoi a dos hombres sospechosos de participar en el robo de joyas ocurrido el pasado domingo en el Museo del Louvre, uno de los museos más emblemáticos y visitados del mundo. Las piezas sustraídas, que forman parte de la histórica colección de las monarquías europeas del siglo XIX, están valoradas en más de 100 millones de dólares.

Detenciones clave en la investigación del robo

Según la Fiscalía de París, las detenciones fueron realizadas la noche del sábado 25 de octubre; uno de los sospechosos fue capturado en el Aeropuerto Internacional Charles de Gaulle, cuando intentaba abordar un vuelo con destino a Argelia. El segundo detenido fue localizado en la región metropolitana de París. Ambos hombres están bajo custodia acusados de robo en banda organizada y asociación criminal.

La fiscal Laure Beccuau expresó que las investigaciones continúan y que la difusión prematura de la noticia podría obstaculizar el trabajo de los más de 100 investigadores involucrados. En sus declaraciones, Beccuau destacó la importancia de mantener la discreción para no poner en riesgo la recuperación de las joyas.

Robo de alta precisión: detalles del robo

El robo se ejecutó con una precisión quirúrgica. Un grupo de cuatro individuos accedió al Museo del Louvre utilizando un montacargas desde una calle lateral. Armados con sierras eléctricas, los ladrones abrieron las vitrinas y se llevaron piezas valiosas como una diadema de perlas que perteneció a la emperatriz Eugenia, esposa de Napoleón III, y un collar y pendientes de zafiros de la reina María Amelia. Tras el robo, huyeron en motocicletas por el centro de París.

Durante la fuga, los delincuentes dejaron atrás una corona dañada, herramientas eléctricas, guantes y un chaleco reflectante, lo que permitió a los peritos recuperar huellas dactilares y ADN esenciales para la investigación.

Las autoridades francesas están rastreando los movimientos de los sospechosos con el apoyo de cámaras de seguridad públicas y privadas.

Críticas a la seguridad del Louvre

La rapidez del atraco ha generado preocupaciones sobre las fallas en los sistemas de seguridad del Louvre. Fuentes cercanas al caso revelaron que los ladrones explotaron un punto ciego en el sistema de videovigilancia del museo, lo que ha levantado críticas sobre la eficacia de los protocolos de seguridad en el recinto. El robo también ha puesto en evidencia la vulnerabilidad de otros museos en Francia.

El ministro del Interior, Laurent Nuñez, felicitó a los investigadores por su trabajo sin descanso, pero advirtió que la discreción es clave para evitar que las joyas sean desmanteladas o fundidas. En declaraciones a un medio local, Nuñez señaló que el botín podría haberse trasladado al extranjero y confió en que las autoridades francesas podrán recuperar las piezas robadas antes de que esto ocurra.

Revisión de protocolos de seguridad tras el robo

El robo ha desatado alarmas en el ámbito cultural de Francia. La ministra de Cultura, Rachida Dati, anunció que solicitará una revisión integral de los protocolos de seguridad del Louvre y de otros museos nacionales. Este atraco se suma a una serie de robos en instituciones culturales del país, que incluyen el saqueo reciente de un museo en el este de Francia, donde se perdieron monedas de oro y plata, así como el robo de muestras de oro valuadas en 700 mil dólares del Museo de Historia Natural de París.

Dati subrayó la importancia de proteger el patrimonio cultural de Francia, ya que "nuestras joyas, nuestra historia y nuestro arte son parte de la identidad francesa". Agregó que la seguridad de estos tesoros no es solo una cuestión de protección física, sino también de preservación de la memoria cultural de la nación.

El robo en el Museo del Louvre también ha generado preocupación en el sector turístico. Con más de 8 millones de visitantes anuales, el Louvre es uno de los destinos turísticos más populares del mundo. Este incidente ha sacudido la opinión pública francesa y podría tener un impacto en la percepción de seguridad en los principales museos de Europa, lo que podría afectar el flujo de turistas internacionales hacia Francia y otros países europeos.

La revisión de los protocolos de seguridad en el Louvre y en otros museos de Francia se perfila como una prioridad para las autoridades, con el fin de evitar que incidentes como este se repitan en el futuro.

Únete al canal de WhatsApp y recibe en tu celular lo más importante de México y el mundo con el análisis y la voz de Guillermo Ortega Ruiz.