Nuevo operativo de EE.UU. destruye presunto barco narcoterrorista en el Pacífico | VIDEO

Elena Martínez 22 octubre, 2025

Es la octava operación de este tipo desde que Trump adoptó una política de “guerra directa” contra organizaciones criminales

 ©Redes sociales. - La acción fue autorizada personalmente por el presidente Donald Trump.

El gobierno de Estados Unidos confirmó este miércoles un nuevo ataque militar contra una embarcación vinculada al narcotráfico y al terrorismo en el Pacífico Oriental, en lo que representa la octava operación de este tipo desde que la administración de Donald Trump adoptó una política de “guerra directa” contra las organizaciones criminales que combinan tráfico de drogas con actividades terroristas.

El secretario de Defensa, Pete Hegseth, informó que la acción fue autorizada personalmente por el presidente Donald Trump y ejecutada en aguas internacionales, luego de que agencias de inteligencia confirmaran que el barco transportaba narcóticos a través de una ruta usada regularmente por redes de contrabando.

“Ayer, bajo la dirección del presidente Trump, el Departamento de Guerra llevó a cabo un ataque cinético letal contra una embarcación operada por una organización designada como terrorista y dedicada al narcotráfico”, publicó Hegseth en su cuenta oficial en X.

Durante el bombardeo, dos presuntos narcoterroristas que se encontraban a bordo fueron abatidos. No se reportaron heridos entre las fuerzas estadounidenses. Según el Pentágono, la embarcación formaba parte de una red identificada desde hace meses como colaboradora de cárteles que operan en Sudamérica y Centroamérica, con vínculos logísticos en la región del Pacífico Oriental, una zona donde tradicionalmente no se habían realizado ataques de este tipo.

Expansión de la “guerra contra el narcoterrorismo”

Este operativo marca la primera incursión militar en el Pacífico, ya que los siete ataques anteriores se habían efectuado en el mar Caribe, principalmente contra lanchas rápidas y cargueros relacionados con cárteles colombianos y venezolanos. La nueva ofensiva amplía el alcance de la estrategia militar estadounidense, que ahora pretende cubrir rutas de tráfico marítimo desde Ecuador, Perú y México, consideradas por Washington como corredores activos del crimen organizado.

En un mensaje posterior, Hegseth afirmó que “los narcoterroristas que intenten traer veneno a nuestras costas no tendrán refugio en ningún lugar del hemisferio”, al comparar a las organizaciones criminales con grupos extremistas como Al Qaeda.

Marco legal y repercusiones internacionales

La Casa Blanca justificó el ataque bajo la figura de “conflicto armado contra organizaciones narcoterroristas”, una interpretación legal similar a la empleada tras los atentados del 11 de septiembre de 2001 para actuar contra grupos considerados amenazas a la seguridad nacional.

Fuentes del Departamento de Defensa explicaron que ningún militar estadounidense resultó herido y que el operativo fue planeado durante semanas con apoyo de inteligencia satelital y vigilancia aérea. Las autoridades no revelaron el nombre de la organización atacada, aunque medios estadounidenses apuntan a que la embarcación estaría vinculada con una red aliada del Ejército de Liberación Nacional (ELN) y con cárteles mexicanos que operan rutas marítimas en el Pacífico.