Pentágono alerta sobre expansión de cárteles mexicanos en África

Elia López 29 julio, 2025

El Pentágono alerta sobre la expansión de cárteles mexicanos en África, aumentando el narcotráfico y el crimen organizado en regiones clave del continente

Cárteles mexicanos se expanden a África
 ©Cuartoscuro - Cárteles mexicanos se expanden a África

El Comando de África de Estados Unidos (AFRICOM) alertó sobre la creciente presencia de cárteles mexicanos en el continente africano, un fenómeno que está expandiendo las redes de narcotráfico, tráfico de personas y otros delitos transnacionales.

El teniente general John W. Brennan, subcomandante del AFRICOM, aseguró la situación "está empeorando con el tiempo".

Brennan explicó, en conferencia de prensa virtual, que los cárteles mexicanos, conocidos por su capacidad para adaptarse rápidamente a nuevas rutas de tráfico, comenzaron a consolidar operaciones en África, particularmente en las regiones costeras de occidente y austral.

"Este problema emergente es significativo debido a la utilización de África como plataforma de distribución de drogas hacia Europa, América del Norte y Asia", advirtió Brennan, durante la conferencia de prensa.

Destacó que los cárteles mexicanos han identificado a África no solo como un punto de transbordo, sino también como una zona estratégica para la producción y distribución de drogas. Desde Sudáfrica hasta Mozambique, la región está viendo cómo las organizaciones criminales están utilizando sus amplias rutas marítimas y puertos con pocos controles de seguridad para fortalecer su red de tráfico ilícito.

"Un cártel mexicano del narcotráfico de reciente aparición que pensamos, está empeorando con el tiempo, viene emanando de Sudáfrica y de las costas del África Occidental", declaró.

Brennan subrayó que este fenómeno es un desafío importante no solo para las naciones africanas, sino también para la seguridad internacional, ya que a medida que los cárteles amplían su presencia, por lo que las autoridades estadounidenses están trabajando estrechamente con organizaciones africanas como la Comunidad de Desarrollo de África Austral (SADC) para reforzar la cooperación antinarcóticos y mejorar las capacidades locales en la lucha contra el crimen organizado.

Infiltración de cárteles mexicanos

El subcomandante de AFRICOM señaló que la expansión de los cárteles no se limita a la venta de drogas, sino que también están involucrados en actividades como el tráfico de personas, la trata de migrantes y el saqueo de recursos naturales.

"El narcotráfico es solo una de las facetas de un problema mucho mayor", advirtió Brennan.

El Pentágono ya ha identificado signos de una estructura criminal cada vez más organizada, con cárteles mexicanos utilizando métodos avanzados de producción y distribución que incluyen la instalación de laboratorios clandestinos de drogas en diversas partes del continente africano.

Un ejemplo reciente se produjo en Mozambique, donde las autoridades desmantelaron un laboratorio clandestino de cocaína asociado al cártel de Sinaloa. En esa operación fueron arrestados dos ciudadanos mexicanos, presuntamente enviados para establecer conexiones operativas en África.

Reforzando capacidades locales

A pesar de la amenaza emergente, Brennan aseguró que AFRICOM está comprometido con la estabilidad de los países africanos, destacando programas de adiestramiento y equipamiento para naciones clave como Angola y Namibia, que aún no enfrentan amenazas directas de grupos terroristas, pero que deben estar preparadas ante el avance del crimen organizado.

El subcomandante de AFRICOM también mencionó que Estados Unidos está reforzando su presencia en la región mediante la entrega de recursos, como botes de interdicción marítima a Mozambique, país que recientemente confiscó ocho millones de dólares en cocaína, lo que demuestra la importancia de prevenir el establecimiento de nuevas rutas de narcotráfico.

Según un informe de la DEA de 2024, tanto el Cártel de Sinaloa como el CJNG han intensificado sus actividades en África, no solo como puntos de transbordo de cocaína hacia Europa, sino también en la instalación de redes de producción.

Únete al canal de WhatsApp y recibe en tu celular lo más importante de México y el mundo con el análisis y la voz de Guillermo Ortega Ruiz.