Ovidio Guzmán se declara culpable de narcotráfico en corte de EE.UU.
La declaración de culpabilidad de "El Ratón" ocurrió durante una audiencia en Chicago este 11 de julio de 2025

Ovidio Guzmán López, alias "El Ratón" e hijo del encarcelado narcotraficante Joaquín “El Chapo” Guzmán, se declaró culpable de cuatro cargos criminales ante la Corte Federal del Distrito Norte de Illinois, en Chicago, como parte de un acuerdo con el gobierno de Estados Unidos que podría convertirlo en testigo protegido.
Durante la audiencia de este viernes 11 de julio, presidida por la jueza Sharon Johnson Coleman, Guzmán López aceptó su participación como líder del Cártel de Sinaloa, específicamente de la facción conocida como "Los Chapitos", junto a sus hermanos. Admitió haber conspirado para traficar fentanilo, cocaína, heroína, metanfetamina y marihuana hacia territorio estadounidense, además de participar en actividades de lavado de dinero y crimen organizado.
#ÚltimaHora Ovidio Guzmán se declara culpable de cargos graves de narcotráfico en una Corte de Chicago pic.twitter.com/iOwPb6t03V
— Guillermo Ortega Ruiz (@GOrtegaRuiz) July 11, 2025
¿De qué se declaró culpable Ovidio Guzmán?
El narcotraficante de 35 años enfrentaba originalmente cinco cargos, pero se declaró culpable de los siguientes cuatro:
Participación en una empresa criminal continua, considerado el más grave, con posibilidad de cadena perpetua.
Conspiración para distribuir sustancias controladas, incluyendo fentanilo.
Conspiración para lavar dinero proveniente del narcotráfico.
Conspiración para importar drogas a Estados Unidos.
El quinto cargo —uso y posesión de armas de fuego— fue retirado en el marco del acuerdo.

Acuerdo con el gobierno de EE.UU. y posible testimonio
El Departamento de Justicia estadounidense confirmó que Ovidio Guzmán ya forma parte del Programa Federal de Protección de Testigos (Witness Security Program), lo que implica que colaborará activamente con autoridades a cambio de beneficios, incluida una eventual reducción de sentencia y protección para él y parte de su familia.
De acuerdo con fuentes judiciales, la información que proporcione Guzmán será evaluada por su veracidad, precisión y relevancia estratégica. Si se considera útil para futuras investigaciones, especialmente contra figuras como Ismael "El Mayo" Zambada y Rafael Caro Quintero, la fiscalía solicitará una sentencia más baja.
Además, se prevé que sus familiares cercanos —incluida su madre, Griselda López Pérez, exesposa de "El Chapo"— reciban nuevas identidades, residencia legal y apoyo económico en Estados Unidos. En mayo pasado, 17 familiares de Joaquín Guzmán ya se entregaron voluntariamente a las autoridades estadounidenses como parte de acuerdos similares.
#ULTIMAHORA
— La Catrina Norteña (@catrina_nortena) May 12, 2025
🚨 SE ENTREGAN 17 FAMILIARES DEL CHAPO A ESTADOS UNIDOS
Incluyendo a Griselda López, madre de Ovidio, se entregaron al FBI en la frontera con San Ysidro, Tijuana, a cambio de visas permanentes.
Esto se da justo días antes de la Elección al Nuevo Poder Judicial en… pic.twitter.com/cn9yQvH97T
¿Qué sigue para “El Ratón”?
Aunque Ovidio Guzmán se declaró culpable, la sentencia aún no ha sido dictada. La jueza Coleman pospuso la audiencia de condena para un plazo indefinido mientras se analiza el nivel de cooperación del acusado. Su futuro legal dependerá de cuánto y qué tan útil sea lo que revele a las autoridades estadounidenses.
De Culiacán a Chicago: el camino de Ovidio Guzmán
"El Ratón" se volvió una figura clave del narcotráfico tras el operativo militar fallido del 17 de octubre de 2019, conocido como el “Culiacanazo”, cuando fue detenido y luego liberado por orden del gobierno de Andrés Manuel López Obrador (2018-2024), presuntamente para evitar una masacre civil.
Fue recapturado en enero de 2023, nuevamente en Culiacán, días antes de la visita del entonces presidente de EE.UU., Joe Biden, a la Cumbre de Líderes de América del Norte. Posteriormente, el 15 de septiembre de ese mismo año, fue extraditado a Estados Unidos, en un proceso polémico por posibles irregularidades legales.
Un documental reveló que el gobierno mexicano habría utilizado una laguna legal para notificar a Guzmán pero no a su defensa, lo que generó inquietud entre miembros del Cártel de Sinaloa y alimentó especulaciones sobre su eventual colaboración con la DEA.
Un golpe para “Los Chapitos” y el Cártel de Sinaloa
Expertos consideran que la declaración de culpabilidad de Ovidio representa un golpe estratégico contra "Los Chapitos", conocidos por romper las reglas tradicionales impuestas por su padre en el mundo del narcotráfico. Su rendición podría facilitar procesos judiciales contra otros miembros del cártel y redes de corrupción vinculadas.
Además, se reporta que su hermano Joaquín Guzmán López, alias “El Güero”, también podría seguir el mismo camino y convertirse en testigo cooperante, mientras las autoridades estadounidenses descartan solicitar la pena de muerte en su caso.
Únete al canal de WhatsApp y recibe en tu celular lo más importante de México y el mundo con el análisis y la voz de Guillermo Ortega Ruiz.