Detención de "El Mayo" y juicio de Ovidio Guzmán: Sheinbaum pide explicaciones a EE.UU.
Sheinbaum critica "incoherencias" de EE.UU. por Ovidio Guzmán y "El Mayo" Zambada

La presidenta Claudia Sheinbaum cuestionó este viernes la falta de coherencia en la política del Gobierno de Estados Unidos en torno al narcotráfico, específicamente en el caso de Ovidio Guzmán López, hijo de Joaquín “El Chapo” Guzmán, quien se prevé se declare culpable este 11 de julio en una corte federal de Chicago.
“Llama la atención que por un lado se nombre como terroristas a los cárteles del crimen organizado, y por otro se llegue a acuerdos con sus integrantes. Hay una falta de coherencia en estos criterios”, declaró Sheinbaum desde Palacio Nacional.
Exige claridad sobre "El Mayo" Zambada
La mandataria también solicitó al Departamento de Justicia de EE.UU. información oficial sobre la detención de Ismael "El Mayo" Zambada, líder del Cártel de Sinaloa.
“No los defenderemos, pero queremos la aclaración. México ha estado solicitando información pública y privada sobre los procesos judiciales”, señaló.
México ha estado solicitando información sobre la detención de ‘El Mayo’ Zambada y Ovidio Guzmán, dijo la presidenta Claudia Sheinbaum: “No los defendemos, queremos la aclaración” pic.twitter.com/VA6UPHzePX
— El Heraldo de México (@heraldodemexico) July 11, 2025
Sheinbaum enfatizó que la transparencia y la cooperación bilateral son fundamentales para la relación entre ambos países. Consideró que el caso de Guzmán López —quien fue extraditado en septiembre de 2023— debe analizarse no solo desde lo legal, sino también en términos de impacto social y político, especialmente para el pueblo de Sinaloa.
¿Qué incluye el acuerdo de culpabilidad?
Según el periodista Arturo Ángel, el también conocido como “El Ratón” aceptará su responsabilidad por delitos como narcotráfico, lavado de dinero, delincuencia organizada y uso de armas de fuego, y habría accedido a colaborar como informante con las autoridades estadounidenses. Esta cooperación podría derivar en una pena de prisión menos severa, lo cual ha generado críticas en México.
“Por lo que esto significó para el pueblo de Sinaloa, debe quedar claro qué contiene ese acuerdo”, insistió Sheinbaum.
#MañaneraPresidenta | SHEINBAUM LOS PONE EN SU LUGAR: “LA OPOSICIÓN DICE CUALQUIER COSA” 🎯
— Juncal Solano (@juncalssolano) July 11, 2025
Criticó el bajo nivel de la derecha, que hasta los apoyos al campo y el chocolate mexicano atacan.
Y sobre Ovidio Guzmán, señaló la falta de coherencia del gobierno de EE.UU. 🇺🇸⚖️ pic.twitter.com/z65LgVPpKM
De Culiacán a Chicago: el historial de Ovidio Guzmán
17 de octubre de 2019: Ovidio Guzmán fue detenido por primera vez durante el llamado Culiacanazo. Fue liberado por órdenes del gobierno de López Obrador, presuntamente para evitar un baño de sangre en Culiacán.
5 de enero de 2023: Capturado nuevamente en Culiacán, días antes de la visita de Joe Biden para la Cumbre de Líderes de América del Norte.
Septiembre de 2023: Extraditado a EE.UU. En ese momento se declaró no culpable ante la Corte del Distrito Sur de Nueva York.
30 de junio de 2025: Firmó un acuerdo en el que acepta los cargos y solicitó trasladar su caso a la Corte del Distrito Norte de Illinois, en Chicago.
En dicha corte enfrenta procesos por distribución de drogas, transacciones financieras ilícitas y tráfico de narcóticos en tres jurisdicciones: Chicago, Nueva York y el Distrito de Columbia.
Únete al canal de WhatsApp y recibe en tu celular lo más importante de México y el mundo con el análisis y la voz de Guillermo Ortega Ruiz.