VIDEO| Así fueron las detenciones de Ovidio Guzmán: El "Culiacanazo" y su recaptura

Metzli Escalante 11 julio, 2025

El "Chapito" que cayó primero: cómo atraparon a Ovidio Guzmán, alias "El Ratón" y qué le espera en EE.UU.

 ©Especial. - Ovidio Guzmán.

Ovidio Guzmán López, alias El Ratón e hijo del encarcelado narcotraficante Joaquín El Chapo Guzmán, se declaró culpable de cuatro cargos criminales ante una corte federal de Estados Unidos el viernes 11 de julio de 2025. La audiencia, presidida por la jueza Sharon Johnson Coleman en Chicago, marcó un giro decisivo en el caso del menor de Los Chapitos, quien podría convertirse en testigo protegido tras un acuerdo con el gobierno estadounidense.

Ovidio admite liderazgo en el Cártel de Sinaloa

Durante la audiencia, El Ratón reconoció su papel como líder de la facción de "Los Chapitos", integrada también por sus hermanos Joaquín, Iván Archivaldo y Jesús Alfredo. Aceptó haber conspirado para traficar fentanilo, cocaína, heroína, metanfetamina y marihuana hacia Estados Unidos, además de participar en operaciones de lavado de dinero y crimen organizado transnacional.

Este episodio reavivó el interés público sobre cómo fue detenido en dos ocasiones, en medio de violentas operaciones que marcaron la historia reciente de México.

De Culiacán a Chicago: el ascenso y caída de Ovidio Guzmán

Aunque su nombre apareció en el radar de la DEA desde 2008 tras el asesinato de su hermano Édgar Guzmán, Ovidio logró mantener un perfil bajo durante casi una década. Sin embargo, el crecimiento de "Los Chapitos" atrajo la atención internacional, y el gobierno de Estados Unidos solicitó su captura con fines de extradición.

El primer intento: el “Culiacanazo” de 2019

El 17 de octubre de 2019, elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional intentaron detener a Ovidio Guzmán en Culiacán, como parte de un operativo con fines de extradición. La captura, sin embargo, desató una ola de violencia inédita: bloqueos, balaceras, ataques a militares y fuga masiva de presos en la capital sinaloense.

Cronología del “Culiacanazo”:

  • 13:00 h (CDMX): La Guardia Nacional entrega un informe a la FGR para tramitar una orden de cateo.

  • 14:00 h: Ovidio llega a su domicilio en el fraccionamiento Tres Ríos, Culiacán.

  • 14:30 h: Comienza el operativo de captura.

  • 14:50 h: Se reportan las primeras agresiones armadas.

  • 15:47 h: Comandos armados rodean la zona y retienen a personal militar.

  • 17:04 h: Se intensifican los enfrentamientos y se reporta la fuga de presos del penal de Aguaruto.

  • 18:49 h: El Gabinete de Seguridad, con respaldo del presidente López Obrador, decide retirar al Ejército y liberar a Ovidio Guzmán.

  • 20:15 h: AMLO declara que la decisión se tomó para evitar una masacre y proteger vidas civiles.

El hecho quedó grabado en video: Ovidio, de rodillas, desarmado, recibiendo órdenes de los agentes, aparece diciendo:Ya me entregué, ni modo… ya paren todo. Las imágenes, reveladas el 30 de octubre de 2019 por el gobierno federal, mostraron la tensión del momento y confirmaron que se le permitió hablar con su grupo para frenar la ofensiva armada.

VIDEO

La segunda captura: enero de 2023 en Jesús María

La madrugada del 5 de enero de 2023, Ovidio fue recapturado en un operativo especial realizado por el Ejército en Jesús María, una comunidad rural al norte de Culiacán. Aunque el enfrentamiento fue de menor escala que el de 2019, dejó varios muertos, heridos y afectaciones colaterales.

Fue trasladado de inmediato a la Ciudad de México e ingresado al penal de máxima seguridad El Altiplano.

Un día después, el 6 de enero, un juez suspendió temporalmente su extradición. La defensa legal de Ovidio interpuso diversos amparos para frenar su entrega a EE.UU., pero no lo logró.

 ©Especial. - Segunda captura de "El Ratón".
 ©Cuartoscuro. - Recaptura de Ovidio Guzmán.

Extradición y declaración de culpabilidad

Mientras México celebraba el Grito de Independencia, el 15 de septiembre de 2023, Ovidio Guzmán fue extraditado discretamente a Estados Unidos, acusado de conspiración para tráfico de drogas y crimen organizado.

Casi dos años después, este 11 de julio de 2025, El Ratón compareció ante la Corte Federal del Distrito Norte de Illinois, en Chicago, y se declaró culpable de:

  • Participar como líder de una empresa criminal continua.

  • Conspiración para distribuir drogas (fentanilo, cocaína, metanfetamina, heroína y marihuana).

  • Lavado de dinero.

  • Crimen organizado.

Con esta declaración, Ovidio se convirtió en el primer miembro de alto perfil de "Los Chapitos" en rendirse ante la justicia estadounidense. Su cooperación con las autoridades podría cambiar el rumbo de la lucha contra el narcotráfico en América del Norte.

¿Qué sigue para Ovidio Guzmán?

Aunque aún no se define su sentencia, fuentes cercanas al caso no descartan que Guzmán López sea incluido en un programa de testigos protegidos, lo que abriría una nueva etapa en la guerra judicial contra el Cártel de Sinaloa.

Mientras tanto, la caída de Ovidio marca un momento histórico para la lucha binacional contra el narcotráfico, y deja abierta la pregunta: ¿Quién será el próximo de "Los Chapitos" en caer?

Únete al canal de WhatsApp y recibe en tu celular lo más importante de México y el mundo con el análisis y la voz de Guillermo Ortega Ruiz.