Sheinbaum critica acuerdo de EE.UU. con Ovidio Guzmán: ¿No que no negociaban con terroristas?

Metzli Escalante 4 julio, 2025

En caso de que surjan imputaciones contra personas mexicanas, EE.UU. debe entregar pruebas a la FGR

 ©Cuartoscuro. - Claudia Sheinbaum y Ovidio Guzmán.

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, exigió claridad y respeto al gobierno de Estados Unidos tras conocer que Ovidio Guzmán, hijo de Joaquín "El Chapo" Guzmán, habría alcanzado un acuerdo judicial con autoridades estadounidenses.

Durante la conferencia matutina de este 4 de julio de 2025, Sheinbaum expresó su preocupación por la falta de transparencia en el proceso judicial que se sigue contra Guzmán López —alias El Ratón— y pidió que, en caso de que surjan imputaciones contra personas mexicanas, Estados Unidos entregue pruebas a la Fiscalía General de la República (FGR).

“No conocemos el acuerdo”: Sheinbaum exige pruebas si se imputa a mexicanos

Sheinbaum aseguró que el Gobierno de México no tiene conocimiento del contenido del acuerdo entre Ovidio Guzmán y la justicia estadounidense. Indicó que, hasta ahora, se sabe únicamente que Guzmán buscará declararse culpable en uno de los juicios por narcotráfico en Chicago, pero no se ha hecho público ningún convenio formal.

“Si en este juicio sale alguna imputación contra alguna persona en México, deben presentarse pruebas del Gobierno de Estados Unidos ante la FGR para que realice las investigaciones correspondientes”, afirmó la mandataria.

Cuestiona doble discurso de EE.UU.: “¿No que no negocian con terroristas?”

La presidenta también criticó la postura contradictoria del gobierno estadounidense, que ha clasificado al Cártel de Sinaloa como organización terrorista y al mismo tiempo habría pactado con uno de sus exlíderes.

“¿Cómo es que Estados Unidos llama terroristas a estas organizaciones y luego hace acuerdos con sus integrantes? No se entiende muy bien su posición”, expresó.

Cabe recordar que el 20 de enero de 2025, el gobierno de Donald Trump designó formalmente al Cártel de Sinaloa como organización terrorista extranjera, el mismo día en que asumió la presidencia por segunda vez.

México extraditó a Ovidio tras operativo con saldo de 10 soldados muertos

Sheinbaum recordó que la extradición de Ovidio Guzmán a Estados Unidos ocurrió en 2023, como resultado de un operativo militar encabezado por el Ejército Mexicano, en el que murieron 10 soldados. Subrayó que ese acto representó una colaboración directa con el gobierno de EE.UU., por lo que este tiene la obligación de coordinarse con la FGR en todo el proceso.

“Fue una detención hecha por México. Hubo soldados que perdieron la vida. Entonces, por lo menos, Estados Unidos debería mantener coordinación con nuestra Fiscalía”, señaló.

Violencia en Sinaloa y conflicto entre cárteles tras la captura de Ovidio

La presidenta también hizo referencia a los efectos colaterales de la captura de Ovidio Guzmán en Sinaloa, un estado que actualmente registra uno de los índices más altos de homicidios en el país. Mencionó que tras su detención, la violencia entre facciones del Cártel de Sinaloa, como Los Chapitos y La Mayiza, se ha intensificado.

Además, cuestionó el traslado del juicio de Nueva York a Chicago y la supuesta protección que el gobierno de EE.UU. otorgó a 17 familiares de Ovidio Guzmán, sin haber notificado a las autoridades mexicanas.

México exige respeto, no subordinación

Finalmente, Sheinbaum reiteró que su gobierno está comprometido con el combate al crimen organizado, pero subrayó que ese compromiso no implica subordinación a intereses extranjeros.

“Estamos abiertos a la cooperación, pero con respeto mutuo. No aceptamos injerencias ni acuerdos ocultos que afecten la soberanía de México”, concluyó.

Únete al canal de WhatsApp y recibe en tu celular lo más importante de México y el mundo con el análisis y la voz de Guillermo Ortega Ruiz.