Ovidio Guzmán y la lista de crímenes que podría confesar en Chicago

Metzli Escalante 9 julio, 2025

¿Qué va a confesar Ovidio Guzmán en Chicago? El acuerdo con EE.UU. que amenaza con derrumbar a "Los Chapitos"

 ©Elaboración propia. - Ovidio Guzmán Loera y la MCC Chicago.

Ovidio Guzmán López, hijo de Joaquín "El Chapo" Guzmán, oficializará este 11 de julio en una corte federal de Chicago su declaración de culpabilidad por múltiples cargos de narcotráfico, crimen organizado, lavado de dinero y uso de armas de fuego. Pero no se trata de una audiencia más: fuentes del Departamento de Justicia aseguran que su testimonio busca cerrar el círculo legal en torno a su familia, apuntando directamente contra sus hermanos Iván Archivaldo y Joaquín Guzmán López.

La caída de “El Mayo” y el pase de salida para los Guzmán López

Desde la detención de Ismael “El Mayo” Zambada en julio de 2024 cerca de El Paso, Texas, la estructura del Cártel de Sinaloa ha sufrido fracturas internas. Fuentes de la FGR señalan que Joaquín Guzmán López habría negociado la entrega de Zambada como moneda de cambio para facilitar beneficios judiciales para él y Ovidio, extraditado en septiembre de 2023.

Ambos se declararon inocentes en sus primeras audiencias, pero con el tiempo, Ovidio dio señales claras de querer colaborar. El pasado 30 de junio firmó su declaración de culpabilidad ante la Corte del Distrito Norte de Illinois, misma que será oficializada en la audiencia del 11 de julio a las 11:00 horas.

¿Qué beneficios ha recibido Ovidio hasta ahora?

El primer indicio del acuerdo fue la desestimación de cargos por narcotráfico en Nueva York. Aunque Ovidio también enfrenta acusaciones en el Distrito de Columbia, la sede principal de su proceso es Chicago, donde se encuentra detenido.

Adicionalmente, en mayo de 2025, al menos 17 familiares —incluida Griselda López, madre de Ovidio— cruzaron legalmente la frontera hacia Estados Unidos por San Ysidro, Tijuana. La protección a familiares suele ser uno de los pilares de los acuerdos de cooperación, sobre todo cuando el testigo colabora contra estructuras criminales activas.

Nuevas acusaciones tras la cooperación de Ovidio

Desde la llegada de Ovidio a Estados Unidos, el Departamento de Justicia ha intensificado sus acciones contra operadores clave del cártel. Ejemplo de ello son los casos de:

  • José Ángel "El Güerito" Canobbio Inzunza, operador logístico de Iván Archivaldo. Acusado por tráfico de metanfetaminas, cocaína y fentanilo en Illinois. Detenido en febrero de 2025 en Culiacán y extraditado a EE.UU.

 ©Especial. - José Ángel "El Güerito" Canobbio Inzunza.
  • Ceferino “El Koyote” Espinoza Angulo, jefe de sicarios aún prófugo en México. Vinculado al tráfico de armas, obtención de precursores químicos y protección de "Los Chapitos".

 ©Especial. - Ceferino “El Koyote” Espinoza Angulo.

Aunque no se ha confirmado que Ovidio los haya delatado directamente, su cooperación coincide con estos golpes judiciales.

Además, el Departamento del Tesoro sancionó a tres bancos mexicanos por lavado de dinero para el Cártel de Sinaloa, el CJNG, el Cártel del Golfo y los Beltrán Leyva, lo que refleja el alcance transnacional de las investigaciones.

El acuerdo con EE.UU. y la lista de delitos que Ovidio aceptaría

Según documentos judiciales, Ovidio Guzmán confesará su papel en una empresa criminal transnacional dedicada al tráfico de fentanilo, cocaína y metanfetaminas hacia Estados Unidos, así como operaciones de lavado de dinero y tráfico de armas. La negociación incluye:

  • Ubicación de laboratorios de fentanilo en Culiacán y Badiraguato.

  • Nombres de “cocineros” y operadores financieros en San Diego y Denver.

  • Rutas de tráfico de drogas hacia California, Arizona y Texas.

  • Redes de distribución en ciudades clave como Los Ángeles, Chicago y Atlanta.

  • Códigos internos de comunicación y rutas ferroviarias utilizadas en Chihuahua.

  • Transferencias en criptomonedas vinculadas al Cártel de Sinaloa.

El pacto prevé una reducción sustancial de su condena —actualmente enfrentaría cadena perpetua— a cambio de información estratégica, incluyendo evidencia contra sus propios hermanos y otros miembros del cártel.

Testigo clave contra sus hermanos y la caída de "Los Chapitos"

El Departamento de Justicia ha dejado claro que el objetivo inmediato de la cooperación de Ovidio es apuntalar los casos contra sus hermanos Iván Archivaldo y Joaquín Guzmán López, actuales líderes de la facción de "Los Chapitos".

  • Iván Archivaldo, identificado por la DEA como el más violento de los hermanos, mantiene operaciones con estructura paramilitar.

 ©https://www.state.gov/ivan-archivaldo-guzman-salazar/ - Recompensa por Iván Archivaldo.
  • Joaquín Guzmán López también se encuentra detenido en Chicago y, aunque aún no ha cambiado su declaración de “no culpable”, su abogado Jeffrey Lichtman ha insinuado que evalúan un acuerdo similar al de su hermano.

 ©Especial. - Joaquín Guzmán López.

“El gobierno estadounidense busca desmantelar no solo la estructura logística de 'Los Chapitos', sino también la red financiera y sus bienes ocultos. Incluso busca determinar si Joaquín Guzmán padre continúa teniendo influencia desde prisión”, advierte el abogado especialista Jaime Ortiz para El Universal.

¿Y qué hay de “El Mayo” y el CJNG?

Por ahora, el acuerdo de Ovidio no incluye a las facciones dirigidas por Ismael “El Mayo” Zambada o al Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG). Sin embargo, especialistas no descartan que, si la fiscalía lo considera útil, Guzmán Loera pueda ampliar su colaboración en etapas posteriores. Existen registros de alianzas logísticas temporales entre Chapitos y Mayitos, especialmente en Nayarit, Durango y Baja California, que podrían explotarse judicialmente.

“Si el testimonio de Ovidio es estratégico, verificable y afecta a otras organizaciones, la fiscalía podría expandir los beneficios del acuerdo, señala Ortiz. En casos previos, testigos protegidos han logrado reducir condenas de por vida a 20 o 25 años de prisión.

El derrumbe del imperio Guzmán

Con el juicio en curso y la cooperación en marcha, la caída de los Guzmán podría estar más cerca que nunca. Sin embargo, eso no significa el fin del narcotráfico.

El relato cambiará, pero las rutas, laboratorios y lanchas seguirán operando, advierte Ortiz. “Esto no se trata de erradicar el crimen, sino de gobernar su narrativa. Y en esa narrativa, el apellido Guzmán está a punto de ser borrado”.

Únete al canal de WhatsApp y recibe en tu celular lo más importante de México y el mundo con el análisis y la voz de Guillermo Ortega Ruiz.