Perú responde con dureza a Sheinbaum: Pedro Castillo no es perseguido político
El Gobierno de Perú expresó su “rechazo absoluto” a las declaraciones de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum

El Gobierno de Perú respondió con firmeza a la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, tras sus declaraciones en favor del expresidente Pedro Castillo, detenido desde 2022 por un fallido intento de golpe de Estado.
En un comunicado difundido este sábado, el Ministerio de Relaciones Exteriores de Perú expresó su “rechazo absoluto” a las palabras de la mandataria mexicana y aseguró que reflejan “desconocimiento total” de la realidad política y jurídica del país andino.
Castillo, acusado de “golpe de Estado fallido”
La cancillería recordó que el 7 de diciembre de 2022, Castillo anunció la disolución inconstitucional del Congreso, un gobierno de excepción y la reorganización de las instituciones de justicia, lo que fue considerado un “quiebre flagrante del orden democrático”.
“El expresidente no enfrenta persecución política, sino un proceso judicial derivado de actos ilícitos cometidos en flagrancia”, señaló el ministerio. Además, recordó que el exmandatario fue detenido por su propia escolta cuando intentaba llegar a la Embajada de México en Lima, mientras que su esposa e hijos recibieron asilo político en territorio mexicano.
Actualmente, Castillo permanece recluido en el penal de Barbadillo y enfrenta un juicio por rebelión, con un pedido fiscal de hasta 34 años de cárcel.
Sheinbaum expresó solidaridad en nombre de México
La polémica se desató tras un mensaje publicado el viernes por Sheinbaum Pardo en la red social X, en el que expresó, “en nombre de México”, su solidaridad con Pedro Castillo y su familia.
“La libertad de Pedro Castillo es también la defensa de la democracia y de la dignidad de nuestros pueblos”, escribió la presidenta mexicana tras reunirse con el abogado del exmandatario, Guido Croxatto.
Sheinbaum acusó que la situación de Castillo constituye un “grave precedente de persecución política y discriminación” en América Latina y pidió la intervención de la ONU.
Perú acusa a Sheinbaum de postura “ideologizada”
El Ministerio de Exteriores peruano consideró “falsa e inaceptable” la afirmación de que el caso de Castillo se trata de persecución política y acusó a Sheinbaum de sostener una “posición ideologizada” que contradice los principios básicos del derecho internacional.
Incluso, recordó que la propia ONU condenó en diciembre de 2022 el intento de alterar el orden democrático en Perú y llamó a respetar el Estado de derecho.
“Resulta preocupante que la presidenta de México pretenda desconocer estos hechos, ampliamente documentados y reconocidos por la comunidad internacional”, señaló el comunicado.

Contexto de la crisis política en Perú
Tras la destitución de Pedro Castillo, asumió la presidencia su vicepresidenta, Dina Boluarte, cuyo gobierno se ha mantenido en medio de una fuerte polarización social y protestas en diversas regiones del país.
La respuesta contra las declaraciones de Sheinbaum añade un nuevo capítulo a las tensiones diplomáticas entre México y Perú, que ya habían tenido roces bajo el gobierno de Andrés Manuel López Obrador, también cercano a Castillo.
Únete al canal de WhatsApp y recibe en tu celular lo más importante de México y el mundo con el análisis y la voz de Guillermo Ortega Ruiz.