“Llegó tarde, no tengo visa”: Arlín Medrano responde a Christopher Landau, “El Quitavisas” de EE.UU.
“El Quitavisas” ataca de nuevo: Christopher Landau amenaza a la activista Arlín Medrano de la Flotilla Sumud con revocación de visa

Arlín Medrano, periodista y activista mexicana que participó en la Flotilla Global Sumud rumbo a Gaza, se convirtió nuevamente en el centro de atención tras la amenaza del gobierno de Estados Unidos de retirarle la visa americana. La polémica fue detonada por Christopher Landau, exembajador en México y actual subsecretario del Departamento de Estado, conocido en redes como “El Quitavisas”.
La flotilla hacia Gaza y la reacción de Estados Unidos
Arlín Medrano fue una de las siete personas mexicanas que integraron la Flotilla Global Sumud, una misión civil que buscaba llevar ayuda humanitaria a Palestina y visibilizar la crisis en la Franja de Gaza. Fue detenida por autoridades israelíes junto con otras personas participantes, acusada de colaborar con organizaciones afines a Hamás, aunque sin pruebas.
El gesto humanitario pronto derivó en una campaña de desprestigio. Desde Washington, Christopher Landau —ahora alto funcionario del Departamento de Estado— respondió un mensaje de Medrano donde ella criticaba la política exterior de Estados Unidos, calificándola de “Estado genocida” por su papel en Medio Oriente y su trato hacia los migrantes latinoamericanos.
El tuit de Landau fue una imagen con el sello estadounidense en forma de “bati señal” y la leyenda: “El Quitavisas”.

“Llegó tarde, no tengo visa”
Medrano recordó que fue deportada siendo menor de edad, y denunció el trato criminalizador hacia millones de niñas y niños migrantes. También defendió su participación en la flotilla como un acto solidario con el pueblo palestino, señalando que las mismas armas que apuntaron contra ella en Gaza “provienen del mismo país que alimenta la violencia en México”.
La activista respondió con una declaración que rápidamente se volvió viral:
“No se preocupe. Quizá si tuviera la oportunidad de investigar sabría que llegó tarde, no tengo visa: fui una niña migrante deportada a los 12 años, tratada como criminal por el “delito” de ir a la escuela en Estados Unidos, como millones de hermanos y hermanas migrantes. Por congruencia, jamás la he solicitado de adulta.
Si decir la verdad me impide ingresar a su país, lo llevo como una medalla de honor. Sostengo cada palabra y sostengo también mi solidaridad con mis hermanos migrantes y con el pueblo palestino, ambos criminalizados por existir, por resistir. Al igual que fui secuestrada y llamada “terrorista” por la ocupación israelí por llevar ayuda humanitaria frente a un genocidio, apuntada por armas que, curiosamente, provienen de su país. Las mismas armas que cruzan hacia el mío y alimentan la violencia que vivimos en México”.
Secretario Christopher Landau (@DeputySecState):
— Arlin Medrano (@arlinmedrano_) October 15, 2025
No se preocupe. Quizá si tuviera la oportunidad de investigar sabría que llegó tarde, no tengo visa: fui una niña migrante deportada a los 12 años, tratada como criminal por el “delito” de ir a la escuela en Estados Unidos, como… https://t.co/99scq1LJto pic.twitter.com/LGHVRxbcT1
Polémica y linchamiento digital
Tras la publicación, las redes se polarizaron.
Numerosas cuentas la atacaron por “priorizar Palestina” sobre tragedias nacionales como las inundaciones en Veracruz, llamándola “propagandista” y “antipatriota”. Otros, en cambio, la defendieron como una voz crítica frente a la violencia estructural y el racismo institucional.

Mientras tanto, Landau siguió alimentando su personaje digital como el “superhéroe quitavisas”. Usuarios estadounidenses y mexicanos celebraron el meme que él mismo difundió, con frases como “mi segundo superhéroe favorito” o “te quiero mucho, señor Quitavisas”.

No es la primera vez
No es el primer enfrentamiento de Landau con mujeres mexicanas críticas del poder estadounidense. En junio de 2025, se enfrasó en una pelea digital con Melissa Cornejo, consejera de Morena en Jalisco, luego de que la activista apoyara protestas de migrantes en Los Ángeles. Landau insinuó que le retiraría la visa, pero después reveló que ella tampoco contaba con una vigente.
¿Quién es Arlín Medrano?
Arlín Medrano es periodista y activista mexicana, conocida por su trabajo en medios públicos como Canal 22, perteneciente al Sistema Público de Radiodifusión. No ocupa ningún cargo gubernamental: su labor es independiente y enfocada en derechos humanos y migración.
Su participación en la flotilla Sumud y su postura crítica hacia el intervencionismo estadounidense la han colocado como una de las voces disidentes más visibles de México en temas de política internacional.
Únete al canal de WhatsApp y recibe en tu celular lo más importante de México y el mundo con el análisis y la voz de Guillermo Ortega Ruiz.