"Palestina vencerá": Así recibieron a los 6 mexicanos de la Flotilla Sumud en al AICM | VIDEOS
Entre aplausos y consignas: Regresan a la CDMX los mexicanos liberados tras misión humanitaria en Gaza

Bajo los gritos de “¡Desde el río hasta el mar, Palestina vencerá!”, los seis mexicanos que formaron parte de la Flotilla Global Sumud —interceptada por el gobierno de Israel cuando intentaban llevar ayuda humanitaria a Gaza— regresaron este miércoles 8 de octubre de 2025 a la Ciudad de México (CDMX).
Su arribo al país fue recibido entre aplausos, consignas y lágrimas en la Base Aérea Militar del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), donde los esperaban sus familiares, amistades y activistas pro Palestina.
El grupo, integrado por Sol González Eguía, Ernesto Ledesma Arronte, Arlín Medrano Guzmán, Carlos Pérez Osorio, Diego Vázquez Galindo y Laura Alejandra Vélez Ruiz Gaitán, llegó a bordo de un vuelo procedente de Estambul, Turquía, acompañados por el embajador de México en Israel, Mauricio Escanero.
El canciller Juan Ramón de la Fuente encabezó la bienvenida oficial. En el lugar, las y los connacionales fueron sometidos a una revisión médica y se realizaron los trámites migratorios correspondientes.
— Relaciones Exteriores (@SRE_mx) October 8, 2025
Una misión humanitaria que terminó en detención
Los seis mexicanos fueron detenidos el 1 de octubre por el Ejército israelí tras participar en la Flotilla Global Sumud, una misión civil que buscaba romper el bloqueo marítimo impuesto por Israel sobre la Franja de Gaza y entregar ayuda humanitaria a la población palestina.
Durante la intercepción, el activista mexicano Carlos Pérez Osorio envió un mensaje en video denunciando que las embarcaciones fueron “secuestradas en aguas internacionales” por las fuerzas de ocupación israelíes.
Tras su detención, los connacionales fueron trasladados al centro de reclusión de Ktziot, en el sur de Israel, donde el embajador Escanero los visitó y constató que se encontraban en buen estado de salud.
La repatriación desde Jordania y el recibimiento en México
Después de varios días de gestiones diplomáticas, las y los mexicanos fueron trasladados a Amán, Jordania, antes de su repatriación final a México. Desde ahí emprendieron el vuelo que concluyó esta mañana en la capital del país.
La Secretaría de Relaciones Exteriores informa que las y los seis connacionales que participaron con la Flotilla Sumud y el embajador de México en Israel, Mauricio Escanero, que los acompaña, se encuentran en Estambul para hacer una escala y continuar su viaje a nuestro país.… pic.twitter.com/SNgQGyCoqy
— Relaciones Exteriores (@SRE_mx) October 7, 2025
Afuera del aeropuerto, decenas de personas con banderas palestinas y carteles de bienvenida coreaban “¡No están solos!”. Algunos activistas formaron una valla humana para proteger a las y los recién llegados ante la presencia de medios de comunicación.
"A nosotros nos secuestraron, pero lo que pasó ahí no tiene nada que ver con lo que está sucediendo en Palestina", señalan los mexicanos que fueron detenidos en Israel cuando llevaban ayuda humanitaria a Gaza en la Global Sumud Flotilla.
La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) reiteró que la protección de las y los mexicanos en el exterior es una prioridad:
“La SRE reafirma su compromiso de velar por la integridad física y los derechos de las y los connacionales hasta su retorno seguro a nuestro país”.
VIDEOS del recibimiento
Los seis mexicanos detenidos en la Global Sumud Flotilla llegaron a la Ciudad de México provenientes de Estambul y en compañía del embajador de México en Israel.
— NMás (@nmas) October 8, 2025
Videos: N+
Sigue la señal por https://t.co/gfh1IiMH2O pic.twitter.com/UL4PoCOoqw
#Entérate 🇵🇸🇮🇱|| Seis mexicanos detenidos por 5 días por Israel durante la misión humanitaria Flotilla Global Sumud llegaron al AICM y fueron recibidos por el canciller Juan Ramón de la Fuente. pic.twitter.com/sCkJKqpjQ9
— Primera Línea Mx (@esprimeralinea) October 8, 2025
🇲🇽✈️ Llegan a México los seis activistas mexicanos detenidos en Israel
— Martha Berra (@MarthaIBerraA) October 8, 2025
Tras varios días de gestiones diplomáticas, los seis ciudadanos mexicanos que fueron detenidos en Israel mientras participaban en la Flotilla Global Sumud, con la que buscaban llevar ayuda humanitaria a Gaza,… pic.twitter.com/12ya3p8IQo
Contexto internacional: Gaza bajo crisis humanitaria
La Flotilla Global Sumud zarpó desde distintos puntos del Mediterráneo —como España, Italia y Turquía— con embarcaciones cargadas de alimentos, medicinas y suministros. El viaje fue respaldado por organizaciones internacionales que denunciaron la crisis humanitaria en Gaza, donde la ONU declaró hambruna en medio del recrudecimiento del conflicto tras los ataques de Hamás del 7 de octubre de 2023.
Israel calificó la expedición como una “provocación” y interceptó los barcos en aguas internacionales, lo que derivó en la detención de activistas de distintas nacionalidades, entre ellas personas de México y la activista climática Greta Thunberg, quien denunció maltratos durante su retención.
El Gobierno de México, a través de su representación ante organismos internacionales, ha condenado las restricciones impuestas al ingreso de ayuda humanitaria a Gaza y presentó una denuncia ante la Corte Penal Internacional por presuntos crímenes de guerra cometidos por Israel.
Solidaridad y esperanza
El regreso de las y los seis activistas mexicanos fue recibido como un triunfo simbólico para los movimientos humanitarios que apoyan al pueblo palestino. “¡Sí me representan!”, gritaban familiares al verlos descender del avión, con el rostro exhausto pero sereno, tras días de incertidumbre y tensión diplomática.
Para muchos, la repatriación no marca el final, sino la continuidad de una causa que trasciende fronteras: la defensa del derecho humanitario y la solidaridad internacional con Gaza.
Únete al canal de WhatsApp y recibe en tu celular lo más importante de México y el mundo con el análisis y la voz de Guillermo Ortega Ruiz.