¿Crisis diplomática? EE.UU. revoca visa a 50 políticos mexicanos y esta es la razón
La revocación masiva de visas por parte de Estados Unidos contra políticos mexicanos marca un giro en la relación bilateral

El gobierno de Estados Unidos revocó las visas de al menos 50 políticos y funcionarios mexicanos, como parte de una ofensiva del presidente Donald Trump contra los cárteles de la droga y sus presuntos aliados políticos, informaron a Reuters dos funcionarios mexicanos.
La medida afecta a integrantes del partido gobernante Morena y a decenas de figuras de otros partidos, y representa una acción mucho más amplia de lo reportado anteriormente. Tres exembajadores estadounidenses señalaron que nunca se había aplicado una revocación de visas de esta magnitud.
“La administración Trump está explorando formas innovadoras de intensificar la presión sobre México”, declaró Earl Anthony Wayne, exembajador de Estados Unidos en México (2011-2015).
Golpe a la élite política mexicana
La decisión ha generado una conmoción discreta en la élite política mexicana, acostumbrada a viajar con frecuencia a Estados Unidos. Según una de las fuentes consultadas, más de 50 miembros de Morena y decenas de otros partidos perdieron sus visas en los últimos meses.
Hasta ahora, Reuters no ha podido verificar todos los nombres de los afectados. Sin embargo, cuatro figuras públicas han confirmado la cancelación, entre ellas la gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Ávila Olmeda, quien rechazó categóricamente cualquier vínculo con el crimen organizado.
Landau ordena cancelar visa a Melissa Cornejo, consejera de Morena, por mensaje ofensivo https://t.co/6JbGxRV2v1
— Guillermo Ortega Ruiz (@GOrtegaRuiz) June 12, 2025
“América Primero”: la justificación oficial
De acuerdo con el Departamento de Estado, el gobierno estadounidense puede revocar visas en cualquier momentopor actividades consideradas contrarias al interés nacional.
“La administración Trump mantiene una relación productiva con el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum, y esperamos avanzar bajo el principio de ‘América Primero’”, respondió un funcionario estadounidense a Reuters.
Ni la Presidencia de México ni la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) han emitido comentarios sobre la medida.
Casos confirmados públicamente
Entre los nombres que han reconocido la revocación de sus visas figuran:
Marina del Pilar Ávila Olmeda, gobernadora de Baja California, y su esposo Carlos Torres Torres, quienes señalaron que no enfrentan investigación alguna.
Juan Francisco Gim Nogales, alcalde de Nogales, Sonora, quien negó cualquier vínculo con el crimen organizado.
Hernán José Vega Burgos, magistrado electo del Poder Judicial, señalado por presunta relación con una red de explotación sexual.
Melissa Cornejo, consejera estatal de Morena en Jalisco, a quien se le retiró el documento tras publicaciones en redes sociales.
🗣️ Marina del Pilar: “En ninguna parte dice que un gobernador tiene que tener visa” pic.twitter.com/LWsUdLpNJD
— Guillermo Ortega Ruiz (@GOrtegaRuiz) May 14, 2025
Contexto regional
La ofensiva de Washington no se limita a México. Según Reuters, el gobierno de Trump ha revocado visas en otros países de América Latina a personas consideradas adversarios políticos o ideológicos.
La acción se interpreta como una ampliación inédita de la estrategia antinarcóticos estadounidense, que ahora apunta directamente a funcionarios en activo de naciones aliadas
Únete al canal de WhatsApp y recibe en tu celular lo más importante de México y el mundo con el análisis y la voz de Guillermo Ortega Ruiz.