Trump aumenta costo de visa de EE.UU.: esto pagarás a partir de octubre
México será uno de los países más afectados, pues es el principal solicitante de visas estadounidenses en el mundo

Viajar a Estados Unidos será más caro para millones de mexicanos. A partir del 1 de octubre, el gobierno de Donald Trump aplicará una nueva tarifa llamada “Visa Integrity Fee”, que añade 250 dólares al costo actual de 185 dólares, lo que eleva el precio de la visa de turismo y negocios (B-1/B-2) a 435 dólares.
La “Visa Integrity Fee” de Trump: qué es y cuánto costará
La medida forma parte de la nueva ley federal One Big Beautiful Bill Act, con la que la administración Trump busca reforzar el cumplimiento de las condiciones migratorias de los visitantes extranjeros.
El incremento no solo aplica a la visa de turismo y negocios (B-1/B-2), la más solicitada en México, sino también a visados F-1, F-2, J-1, J-2, H-1B y H-4.
En todos los casos, el cargo adicional se cobrará al momento de tramitar o renovar la visa en embajadas y consulados de Estados Unidos.
En total, una visa de negocios y turismo [B-1/B-2] costará al menos 435 dólares, sin considerar las tarifas de emisión adicionales que se aplican según la nacionalidad o costos de mensajería usuales en México, esta tarifa se actualizará cada octubre de los próximos años.
México, el país más golpeado
México será de los más afectados por esta medida: en 2024 se expidieron 1.9 millones de visas B-1/B-2 a mexicanos, según datos del Departamento de Estado.
El golpe será mayor para familias que viajan en grupo, empresarios que necesitan viajes frecuentes y personas que acuden a Estados Unidos por compras, turismo o tratamientos médicos.
¿Habrá reembolso de los 250 dólares?
La ley contempla que el “Visa Integrity Fee” funcione como un depósito de cumplimiento. Si el titular respeta las condiciones de la visa —tiempo de estancia, actividades autorizadas y salida del país—, podrá solicitar un reembolso.
El problema es que dicho reembolso solo podrá pedirse cuando la visa haya expirado, lo que en el caso de las B-1/B-2 puede tomar hasta 10 años. Además, aún no existen lineamientos claros sobre cómo tramitarlo.
Otros costos adicionales
Los visitantes por tierra deberán pagar 30 dólares por el formulario I-94, que antes costaba solo 6 dólares.
El cargo no se aplicará en aeropuertos o cruces fronterizos a quienes ya cuenten con visa vigente.
El monto se actualizará cada octubre.
El impacto inmediato
El nuevo esquema marca un antes y después en la relación de México con el sistema de visas estadounidense. Mientras el gobierno de Trump lo justifica como una medida de control migratorio, para muchos mexicanos significa enfrentar un gasto adicional que podría limitar viajes familiares, profesionales y turísticos.

¿Cuándo hay citas disponibles en México para la tramitación de visas de EU?
La demanda creciente de la visa de Estados Unidos provocó que los tiempos de espera para obtener una cita de visa B-1/B-2 en México sean de los más altos de la región. De acuerdo con el portal oficial del Departamento de Estado, los tiempos aproximados en septiembre de 2025 son los siguientes:
Ciudad de México: alrededor de 9 meses y medio.
Guadalajara: 9 meses y medio.
Monterrey: 11 meses.
Ciudad Juárez: 5 meses y medio.
Estos plazos reflejan el promedio para conseguir una cita de entrevista, sin considerar los tiempos adicionales para procesamiento y entrega del pasaporte con la visa.
Únete al canal de WhatsApp y recibe en tu celular lo más importante de México y el mundo con el análisis y la voz de Guillermo Ortega Ruiz.