EE.UU. revoca la visa de Gustavo Petro tras sus declaraciones en la ONU y protesta en Nueva York

Elena Martínez 26 septiembre, 2025

Tras participar en una protesta en Nueva York y declarar que iría al campo de batalla

 ©EFE. - EE.UU. explicó que Petro se dirigió a soldados norteamericanos y los instó a desobedecer órdenes.

El gobierno de Estados Unidos anunció la revocación de la visa del presidente de Colombia, Gustavo Petro, después de su intervención en la Asamblea General de la ONU y de su participación en una manifestación en las calles de Nueva York.

El Departamento de Estado informó que la medida se tomó porque el mandatario colombiano habría incitado a la desobediencia militar y alentado la violencia con sus declaraciones.

En un comunicado difundido en la red social X, la diplomacia estadounidense explicó que Petro se dirigió a soldados norteamericanos y los instó a desobedecer órdenes, lo que calificó como un acto imprudente.

El mensaje señaló que “las acciones incendiarias” del presidente colombiano no podían pasar desapercibidas y por ello se procedió a retirarle el documento que le permitía ingresar a Estados Unidos.

La propuesta en la ONU y la protesta en Nueva York

El origen de la controversia estuvo en la propuesta presentada por Petro en la ONU. Durante su intervención, planteó la creación de un “Ejército de Salvación del Mundo”, con la misión inicial de liberar a Palestina. Explicó que el mecanismo United for Peace (Unidos por la Paz) podría usarse para que la Asamblea General actúe en situaciones donde el Consejo de Seguridad esté bloqueado por los vetos de las potencias.

El presidente colombiano sostuvo que ese ejército no debería depender únicamente de los Estados. Propuso que estuviera conformado también por voluntarios civiles de diferentes países.

Aseguró que millones de hombres y mujeres podrían sumarse a los primeros destacamentos de esa fuerza. En un discurso cargado de críticas a Estados Unidos e Israel, afirmó que con esa movilización podrían silenciarse voces como las de Donald Trump y Benjamin Netanyahu.

Tras salir de la sede de Naciones Unidas, Petro participó en una protesta en apoyo a Palestina. Allí declaró que estaba dispuesto a “ir al campo de batalla” si la iniciativa avanzaba. También pidió el arresto del primer ministro israelí.

Repercusiones en Colombia y en las relaciones bilaterales

En Colombia, la noticia de la revocación de la visa generó reacciones inmediatas. Los sectores de oposición afirmaron que la decisión de Washington es una consecuencia directa del estilo confrontativo de Petro. Adempas, cuestionaron que el presidente mezcle el rol institucional con el de activista y advirtieron que la medida podría tener repercusiones en la cooperación bilateral.

En contraste, simpatizantes del mandatario defendieron su postura. Argumentaron que su discurso en la ONU visibilizó la situación de Palestina y denunció las inconsistencias de la política exterior estadounidense.