Qué pasa en Nepal: lo que hay detrás de los disturbios que dejaron muertos y la renuncia del primer ministro
Al menos 19 personas murieron, cientos resultaron heridas y el primer ministro Khagda Prasad Sharma Oli presentó su dimisión tras la quema del Parlamento en Katmandú

Nepal atraviesa una de sus peores crisis en décadas tras el estallido de violentas protestas contra la prohibición gubernamental de varias redes sociales como Facebook, WhatsApp, Instagram y YouTube. La ola de manifestaciones, liderada por jóvenes de la Generación Z, ha dejado al menos 19 muertos, más de 400 heridos y la dimisión del primer ministro Khagda Prasad Sharma Oli.
La medida de bloqueo, impuesta bajo el argumento de combatir la desinformación y el discurso de odio, encendió la mecha de un malestar acumulado por la corrupción y la falta de oportunidades económicas.
Incendio del Parlamento y renuncia del primer ministro
Las protestas alcanzaron su punto máximo cuando los manifestantes irrumpieron en el complejo parlamentario de Katmandú, donde lanzaron objetos contra la policía, incendiaron una ambulancia y prendieron fuego al edificio legislativo. Horas después, el primer ministro Oli anunció su renuncia inmediata, presionado por la magnitud de la revuelta y el rechazo social.
“En vista de la situación adversa que atraviesa el país, presento mi dimisión para facilitar una solución política”, señaló el exmandatario en una carta dirigida al presidente Ramchandra Paudel.
Revolução Armada contra o Regime Maoista do Nepal em andamento
— Regulus 🇧🇷💰🎩 (@mikros_vasilias) September 9, 2025
Manifestantes acabaram de invadir o Palacio Presidencial armados, depuseram o Primeiro-Ministro e atearam fogo nos predios governamentais pic.twitter.com/YY6PHkmZsh
La violenta muerte de la esposa del ex primer ministro
Uno de los episodios más trágicos se produjo en el domicilio del exprimer ministro Jhalanath Khanal, referente histórico del Partido Comunista de Nepal (UML). La residencia familiar, ubicada en el barrio de Dallu, en Katmandú, fue incendiada por una multitud que atacó la vivienda como parte de la ola de represalias contra dirigentes de todos los sectores políticos.
Protesters in Nepal have attacked and burnt down the houses of Nepal's President, Prime Minister and other Ministers.
— With Love Bihar (@WithLoveBihar) September 9, 2025
Kathmandu airport has stopped all operations.#NepalGenZProtest pic.twitter.com/MHfWdAzqfb
Dentro de la casa se encontraba su esposa, Rajyalaxmi Chitrakar, que quedó atrapada por las llamas. Vecinos y testigos contaron que los manifestantesimpidieron en un primer momento el ingreso de socorristas y que recién cuando la situación se desbordó, los equipos de emergencia pudieron rescatarla con quemaduras de extrema gravedad. Fue trasladada al Hospital de Quemaduras de Kirtipur, pero los médicos confirmaron horas más tarde su fallecimiento.
Así ha acabado el Ministro de Finanzas de Nepal: pic.twitter.com/ydz6qWEJP5
— Wall Street Wolverine (@wallstwolverine) September 9, 2025
Jóvenes contra la censura y la corrupción
Miles de estudiantes salieron a las calles, algunos aún con uniforme escolar, portando carteles con lemas como “Desbloqueemos las redes sociales” y “Acabemos con la corrupción, no con la libertad de expresión”.
La campaña digital “Nepo Kid”, que denunciaba el nepotismo y la vida de lujo de los hijos de políticos, se convirtió en un catalizador del movimiento, multiplicando la indignación entre los jóvenes.
Represión y despliegue militar
La policía antidisturbios respondió con gases lacrimógenos, balas de goma y cañones de agua, mientras el Ejército fue desplegado en varias ciudades. Testimonios recogidos por medios locales denuncian el uso de fuerza letal contra manifestantes desarmados.
Organismos internacionales, incluido el Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, expresaron preocupación por el uso excesivo de la fuerza y llamaron a garantizar los derechos de expresión y reunión pacífica.
Nepal en la encrucijada
La crisis en Nepal refleja un dilema global: hasta qué punto los gobiernos pueden regular las redes sociales sin atentar contra la libertad de expresión. La caída del Gobierno nepalí muestra cómo una medida digital puede detonar una explosión social y política.
El presidente Paudel ha iniciado consultas para nombrar a un nuevo primer ministro y abrir un canal de diálogo con los líderes de las protestas, mientras el país permanece bajo un toque de queda en varias ciudades.
Únete al canal de WhatsApp y recibe en tu celular lo más importante de México y el mundo con el análisis y la voz de Guillermo Ortega Ruiz.