Se forma el ciclón Chantal en el Atlántico: ¿afectará a México?

Alejandra Jiménez 5 julio, 2025

Se espera que toque tierra en Estados Unidos como tormenta tropical

 ©Cuartoscuro - Las bandas nubosas podrían extender lluvias ligeras hacia la región del Caribe.

La depresión tropical número 3 del Atlántico evolucionó este viernes en el ciclón tropical Chantal, según el Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos (NHC, por sus siglas en inglés). El fenómeno, con vientos de hasta 62 km/h, avanza hacia el sureste de EE.UU. y no representa riesgo para México.

De acuerdo con el pronóstico más reciente del NHC, se prevé que Chantal toque tierra la madrugada del domingo 6 de julio, especialmente en las Carolinas (Norte y Sur), donde dejaría abundantes lluvias, vientos fuertes y oleaje elevado.

¿Afectará Chantal al territorio mexicano?

Por el momento, Chantal no impactará directamente a México, pero autoridades piden mantenerse informados, pues las bandas nubosas podrían extender lluvias ligeras hacia la región del Caribe. En redes sociales, el tema se viralizó bajo la pregunta: “¿Nos pegará Chantal?”.

En el Pacífico, Gil podría ser el siguiente ciclón

Mientras tanto, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) reportó que una zona de baja presión con 80% de probabilidad de desarrollo ciclónico se encuentra activa frente a las costas de Oaxaca, y podría evolucionar durante el fin de semana a la tormenta tropical Gil, el séptimo ciclón en el Pacífico este año.

“Se prevé que evolucione a ciclón tropical durante el fin de semana, al sur de las costas de Guerrero y Michoacán”, informó Conagua este viernes.

Temporada de huracanes: ¿cuánto falta?

La temporada de huracanes en el Atlántico se extiende hasta el 30 de noviembre, y para este año el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) y el NHC estiman entre 13 y 17 sistemas con nombre, de los cuales 3 o 4 podrían ser huracanes mayores (categorías 3, 4 o 5).

Antes de Chantal, el Atlántico registró dos tormentas tropicales:

  • Andrea, que no impactó México.

  • Barry, que dejó intensas lluvias en Tampico Alto, Veracruz, así como afectaciones en Puebla, San Luis Potosí y Tamaulipas.

En el Pacífico mexicano, la temporada también concluirá en noviembre, pero los estados costeros aún podrían enfrentar cinco meses más de lluvias torrenciales, vientos fuertes y mar de fondo.

Las autoridades meteorológicas recomiendan seguir los canales oficiales de información, especialmente en estados del sur y sureste del país, donde los fenómenos del Atlántico y el Pacífico pueden generar lluvias, inundaciones y deslaves, incluso sin impacto directo del centro del ciclón.

Únete al canal de WhatsApp y recibe en tu celular lo más importante de México y el mundo con el análisis y la voz de Guillermo Ortega Ruiz.