SEAL Team 6, el operativo secreto de EE. UU. en Corea del Norte que terminó con civiles muertos

Redacción 6 septiembre, 2025

Un reportaje de NYT detalla la operación que por años intentó mantenerse en secreto

 ©Grok. - Revelan detalles de operación secreta de EE.UU en Corea del Norte.

En los primeros meses de 2019, un equipo de Navy SEALs se adentró en aguas norcoreanas con un objetivo que parecía casi imposible: instalar un dispositivo para interceptar las comunicaciones del líder Kim Jong Un. La misión, según reportó The New York Times, había sido autorizada directamente por el presidente Donald Trump (en su primer mandato) y era considerada de máxima sensibilidad para la inteligencia estadounidense.

El Escuadrón Rojo del SEAL Team 6, conocido por su participación en la operación que eliminó a Osama Bin Laden, fue el encargado de la operación. Durante semanas, el equipo practicó en aguas heladas y ensayó la aproximación desde un submarino nuclear estadounidense usando mini-submarinos sigilosos, conocidos como "wet subs". El plan consistía en nadar hasta la costa, instalar el dispositivo y retirarse sin ser detectados.

¿Qué salió mal en la misión?

Todo parecía preparado para el éxito, pero la realidad en terreno fue otra. Al llegar a la costa norcoreana, los SEALs se encontraron con un bote pesquero en la oscuridad. Sin forma de comunicarse con el comando y ante el temor de ser descubiertos, un SEAL abrió fuego y sus compañeros lo siguieron. De acuerdo con The New York Times, todos los ocupantes del bote, que se cree eran civiles desarmados buceando en busca de mariscos, murieron en el incidente.

 Para ocultar los cuerpos, los SEALs los arrojaron al agua y, según el mismo medio, les perforaron los pulmones con cuchillos para que se hundieran. La operación, que tenía fines estratégicos de inteligencia, fue abortada y el dispositivo nunca fue instalado.

 ¿Qué implicaciones tuvo esta operación?

El fracaso de la misión tuvo implicaciones políticas y de seguridad. Satélites estadounidenses detectaron un aumento en la actividad militar norcoreana en la zona, aunque no está claro si las autoridades del país comunista llegaron a comprender lo que había ocurrido con los pescadores. Las negociaciones nucleares entre Trump y Kim continuaron según lo planeado, pero no se concretó ningún acuerdo, y en mayo de 2019 Corea del Norte reanudó sus pruebas de misiles.

 El informe de The New York Times también señaló que el gobierno estadounidense no notificó a los comités clave de inteligencia del Congreso antes ni después de la operación, algo que, según expertos, podría haber violado la ley federal. Matthew Waxman, profesor de derecho en la Universidad de Columbia y exfuncionario de seguridad nacional, indicó que este tipo de operaciones normalmente deberían ser informadas a los comités correspondientes.

¿Qué ocurrió con la investigación posterior?

Tras la administración Trump, el gobierno de Joe Biden revisó la operación. El secretario de Defensa, Lloyd J. Austin III, ordenó una investigación independiente a cargo de la oficina del inspector general del Ejército.

 En 2021, según fuentes citadas por The New York Times, se presentaron los hallazgos a miembros clave del Congreso; sin embargo, los resultados permanecen clasificados y no se han hecho públicos.

 A pesar del secretismo que rodea la operación, varios de los SEALs involucrados recibieron ascensos posteriormente.

Únete al canal de WhatsApp y recibe en tu celular lo más importante de México y el mundo con el análisis y la voz de Guillermo Ortega Ruiz.