"Tenemos un problema con México": Trump acusa falta de control sobre el narco
Trump retomó el tema del narcotráfico y apuntó a México y Colombia como los países donde persisten retos
En una conversación con medios de comunicación a bordo del Air Force One, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, declaró que su administración ha observado una reducción en el flujo de drogas procedentes de Venezuela, aunque indicó que los mayores desafíos continúan concentrados en México y Colombia. Según el mandatario, ambos países mantienen niveles de trasiego de drogas que su gobierno busca contener mediante nuevas presiones diplomáticas y económicas.
Trump sostuvo que Washington ha emprendido acciones para frenar la entrada de sustancias ilícitas y afirmó que los avances no han sido homogéneos en la región. En sus palabras, los esfuerzos con Caracas han mostrado una mejora considerable, mientras que en México y Colombia “el problema” permanece activo.
Las declaraciones se suman a una serie de mensajes en los que el mandatario ha advertido sobre la capacidad operativa de los cárteles mexicanos. En octubre, Trump afirmó públicamente que estas organizaciones criminales representan un riesgo para la seguridad estadounidense y pidió a México una estrategia más contundente contra las redes de tráfico de fentanilo, armas y otras actividades ilícitas.
🇺🇸🇲🇽¿Estaría la sociedad mexicana dispuesta a respaldar una intervención de Estados Unidos en su territorio? pic.twitter.com/Njt8AM4dnf
— Guillermo Ortega Ruiz (@GOrtegaRuiz) August 22, 2025
Aranceles, presiones y reuniones bilaterales
El presidente estadounidense también ha recurrido a mecanismos económicos, como la imposición de aranceles, con el fin de acelerar acciones por parte de México en materia de seguridad fronteriza y combate al crimen organizado. Estos movimientos han derivado en reuniones bilaterales frecuentes sobre migración, tráfico de armas y cooperación en inteligencia.
Las declaraciones de Trump coincidieron con las afirmaciones del secretario de Estado, Marco Rubio, quien, tras su participación en la reunión de ministros de Relaciones Exteriores del G7, descartó que Estados Unidos evalúe desplegar tropas en territorio mexicano. Rubio aclaró que cualquier apoyo se brindaría únicamente si el gobierno mexicano lo solicita.
¿México decide por sí mismo? ¿o ya sigue órdenes de Estados Unidos?🇺🇸 pic.twitter.com/nJpa2J46VO
— Guillermo Ortega Ruiz (@GOrtegaRuiz) August 15, 2025
La postura del Departamento de Estado
El funcionario estadounidense subrayó que la cooperación bilateral se encuentra en su nivel más alto, especialmente en lo relacionado con la contención del tráfico de fentanilo hacia Estados Unidos. Según dijo, la administración Trump apuesta por fortalecer el intercambio de información, el entrenamiento conjunto y el suministro de equipos especializados cuando México lo requiera.
Rubio también mencionó que las organizaciones criminales transnacionales representan un desafío creciente. Afirmó que su capacidad logística, recursos y acceso a armamento sofisticado pueden, en ocasiones, superar a diversas instituciones gubernamentales, lo que incrementa los riesgos para la seguridad regional.