Trump frena aranceles y bolsas globales se disparan

Alejandra Jiménez 10 abril, 2025

Nasdaq y S&P 500 registran máximos históricos en una jornada marcada por el optimismo

 ©EFE - Los mercados financieros vivieron una jornada histórica tras la suspensión por 90 días de nuevos aranceles.

Los principales índices bursátiles registraron ganancias históricas luego de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ordenara una pausa de 90 días en la imposición de nuevos aranceles recíprocos, excepto para China. La medida fue recibida con entusiasmo por los mercados globales, impulsando a Wall Street a su mejor jornada en años.

El Nasdaq subió un 12.16 %, su mejor sesión desde 2001, mientras que el S&P 500 avanzó 9.52 % y el Dow Jones ganó 7.87 %, sus mayores alzas desde 2008 y 2020, respectivamente.

Mona Mahajan, estratega de inversión en Edward Jones, consideró que la decisión supone una reducción importante de las tensiones comerciales: “Aunque una tasa promedio del 10 % seguirá presionando al crecimiento y la inflación, creemos que el entorno sigue siendo favorable para las ganancias este año”.

Trump detalló que los nuevos gravámenes se reducirán al 10 % para la mayoría de los países, salvo China, que enfrentará un arancel del 125 %.

Reacción del mercado mexicano

El impacto también se sintió en el mercado local. El índice S&P/BMV IPC subió 4.39 %, su mayor ganancia diaria desde marzo de 2020. La Bolsa Institucional de Valores (FTSE-BIVA) reportó un alza de 4.85 %, la más alta desde que se tiene registro.

Luis Gonzalí, vicepresidente de inversiones en Franklin Templeton México, destacó que el mercado esperaba señales positivas: “La pausa en los aranceles fue justo el catalizador que necesitaban los inversionistas”.

Peso mexicano toma respiro

El anuncio también fortaleció al peso mexicano, que cerró con una apreciación de 2.53 %, ubicándose en 20.2818 pesos por dólar, según el Banco de México. Fue su mejor jornada desde abril de 2020.

Marco Montañez, director en Vector Casa de Bolsa, explicó: “La percepción de menor riesgo comercial se reflejó en el fortalecimiento de monedas emergentes, especialmente el peso mexicano”.

Se aleja el fantasma de la recesión

En otro giro positivo, economistas de Goldman Sachs descartaron una recesión en EE. UU. tras el anuncio de la Casa Blanca. "Antes del anuncio, nuestra proyección base contemplaba una recesión derivada de nuevos aranceles. Ahora volvemos al escenario anterior, sin recesión", explicó Jan Hatzius, economista jefe del banco.

Únete al canal de WhatsApp y recibe en tu celular lo más importante de México y el mundo con el análisis y la voz de Guillermo Ortega Ruiz.