Trump informó que el precio de los medicamentos aumentarán en todo el mundo para que bajen en EE.UU.

Redacción 11 mayo, 2025

El lunes el presidente firmará la orden ejecutiva para bajar los precios de las medicinas

 ©EFE / Freepik. - Trump anuncia órdenes ejecutivas sobre medicamentos.

El presidente Donald Trump anunció que este domingo 11 de mayo firmará lo que calificó como “las órdenes ejecutivas más importantes en la historia” de Estados Unidos, con el objetivo de reducir de manera significativa el precio de los medicamentos recetados y productos farmacéuticos en ese país.

A través de su red social Truth Social, Trump detalló que implementará una política de “nación más favorecida”, que permitirá a Estados Unidos pagar el mismo precio por medicamentos que el país que tenga la tarifa más baja a nivel global.

"Durante muchos años, los precios de los medicamentos en Estados Unidos han sido cinco o hasta diez veces más altos que en otros países, aunque sean fabricados por la misma empresa y en el mismo lugar", escribió el mandatario. "Eso se acaba mañana."

La firma de las órdenes está programada para las 9:00 a.m. desde la Casa Blanca, y según Trump, permitirán reducir los costos de medicamentos entre un 30% y un 80%. El republicano también advirtió que esta medida podría implicar aumentos de precios en otros países, con el objetivo de “nivelar el mercado” y traer justicia económica a los consumidores estadounidenses.

Trump también criticó a las grandes compañías farmacéuticas, a las que acusó de inflar artificialmente los precios en Estados Unidos durante años. Agregó que la industria justificaba los sobrecostos con argumentos sobre investigación y desarrollo, que calificó de “engañosos”.

El anuncio se da en el marco de un renovado impulso de Trump por reformar el sistema de salud como parte central de su agenda política. Apenas semanas atrás, firmó una orden ejecutiva para promover la producción nacional de medicamentos y anunció futuros aranceles a productos farmacéuticos importados.

Además, su administración anterior ya había impulsado reformas para acelerar la aprobación de genéricos, reducir costos en Medicare y presionar a las farmacéuticas con medidas regulatorias.

Hasta el momento, no se han revelado detalles técnicos ni legales de las nuevas órdenes ejecutivas, ni se ha especificado el impacto presupuestario que tendrían en programas públicos como Medicare o Medicaid.

Únete al canal de WhatsApp y recibe en tu celular lo más importante de México y el mundo con el análisis y la voz de Guillermo Ortega Ruiz.