Trump llama a Putin e interrumpe reunión con líderes europeos; ¿qué acuerdos hay de las conversaciones?

Mabel González 18 agosto, 2025

El mandatario estadounidense mencionó algunas garantías que pidió su homponimo ruso

 ©EFE. - Trump se reúne con líderes europeos.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, interrumpió este lunes una reunión con varios líderes europeos y el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, para hablar telefónicamente con su homólogo ruso, Vladímir Putin. Según reportaron fuentes de Sky News, las negociaciones en la Casa Blanca se reanudarán después de la conversación entre Trump y Putin.

Zelenski, quien llegó a Estados Unidos para discutir la resolución del conflicto en Ucrania, se reunió con Trump y varios mandatarios europeos en la Casa Blanca, luego de la histórica cumbre que mantuvieron el presidente ruso y el mandatario estadounidense en Alaska el pasado viernes. Ambos líderes destacaron el carácter "constructivo y respetuoso" de su encuentro en el estado norteamericano.

Durante la reunión, participaron el presidente de Francia, Emmanuel Macron; el canciller de Alemania, Friedrich Merz; el primer ministro británico, Keir Starmer; la primera ministra italiana, Giorgia Meloni; el presidente de Finlandia, Alexander Stubb; el secretario general de la OTAN, Mark Rutte; y la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen. Todos coincidieron en la urgencia de alcanzar un alto al fuego y en la necesidad de establecer garantías de seguridad sólidas y duraderas para Ucrania.

Garantías de seguridad y alto al fuego, avances clave

El presidente Macron resaltó que, si bien la idea de una reunión trilateral entre Ucrania, Rusia y Estados Unidos es importante, se necesita una "reunión a cuatro" para incluir a Europa en las conversaciones. "Cuando hablamos de garantías de seguridad, hablamos de la seguridad de todo el continente europeo", enfatizó Macron.

Por su parte, Starmer calificó el día como un "momento muy importante" para avanzar en las garantías de seguridad y en una posible reunión trilateral. Los líderes europeos hicieron hincapié en la necesidad de un alto al fuego antes de iniciar negociaciones serias, como señaló Merz: "La credibilidad de los esfuerzos depende de un alto al fuego inmediato".

Meloni también destacó que asegurar que no se repitiera una agresión rusa debe ser una prioridad. Rutte, secretario general de la OTAN, consideró el anuncio de Trump de que Washington participará en las garantías de seguridad para Ucrania como "un gran paso" hacia una solución duradera.

El intercambio de prisioneros y los avances diplomáticos

Trump, durante la reunión, también mencionó la posible liberación de más de mil prisioneros ucranianos, un gesto que, según él, demostraría la disposición de Putin para alcanzar un acuerdo de paz. "Sé que más de mil prisioneros están en Rusia y sé que los liberarán muy pronto", dijo Trump.

Sin embargo, el intercambio de prisioneros sigue siendo un tema controvertido. A principios de agosto, el jefe de negociaciones de Rusia en Estambul, Vladímir Medinski, denunció que Ucrania había rechazado la devolución de prisioneros. Kiev acusó al Kremlin de usar esta cuestión como herramienta de presión y pidió mayor transparencia sobre las condiciones de los prisioneros.

En las rondas de negociaciones previas, ambos países acordaron intercambiar prisioneros en dos ocasiones, la última de ellas el 15 de agosto, cuando se canjearon 84 prisioneros. Sin embargo, la organización de un nuevo intercambio sigue siendo incierta.

El debate sobre el intercambio de territorios

Trump fue el único de los líderes presentes que mencionó la posibilidad de "discutir intercambios de territorios", refiriéndose a las regiones actualmente en disputa como Donetsk y Lugansk. Aunque Putin, en su reciente encuentro en Alaska con Trump, planteó esta idea, Kiev ha rechazado firmemente cualquier sugerencia de cesión territorial, señalando que es "intolerable" y en violación de la constitución ucraniana.

Durante la reunión en Washington, Trump insistió en que Putin está dispuesto a aceptar garantías de seguridad europeas y estadounidenses para Ucrania, lo que incluiría apoyo militar para evitar futuras invasiones. La cuestión del intercambio de territorios, sin embargo, sigue siendo uno de los mayores obstáculos en las negociaciones de paz.

Únete al canal de WhatsApp y recibe en tu celular lo más importante de México y el mundo con el análisis y la voz de Guillermo Ortega Ruiz.